• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Relaciones internacionales
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Relaciones internacionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Aprofobia un problema de indiferencia

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (143.7Kb)
Fin embargo: 
Date
2020
Author
Cortes Galindo, Santiago
Profesional(es) en relaciones internacionales
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Colombia ha enfrentado históricamente tres olas de migración muy grandes, la primera ola se dio durante la década de los sesenta y setenta hacia Estados Unidos, está surge por factores económicos especialmente la posibilidad de conseguir un mejor empleo y con esto mejorar la calidad de vida de los Colombianos en el exterior y en el interior del país, además de buscar una mejora en la calidad de vida de las personas muchos de los migrantes Colombianos buscaban huir de las diferentes amenazas de los grupos al margen de la ley , esta primer ola de migración se caracterizó por un alto nivel educativo alcanzado por los Colombianos en el exterior especialmente la población perteneciente a la clase alta y media del país. La segunda gran ola de migración fue hacia Venezuela a causa del auge económico que este país alcanzo gracias a las crecientes exportaciones de petróleo, esta segunda ola significo una gran oportunidad para que muchos Colombianos teniendo la facilidad de ser un país fronterizo lograran llegar a Venezuela y residir de una manera más pronta. La tercera gran ola de migración se da hacia España durante 1998 a causa de la crisis económica por la que atravesaba el país durante 1998-1999 y la gran oportunidad de vincularse al sector laboral en España teniendo la facilidad del idioma como un factor a favor que logro impulsar esta segunda ola de migración, esta tercera ola de migración se caracterizó por un gran flujo de mujeres pertenecientes a la clase alta y media.
Summary in foreign language
Colombia has historically faced three very large waves of migration, the first wave occurred during the sixties and seventies to the United States, it is due to economic factors, especially the possibility of getting a better job and thus improving the quality of life of Colombians abroad and inside the country, in addition to seeking an improvement in the quality of life of people, many of the Colombian migrants sought to flee from the different threats from groups outside the law, this first wave of migration It was characterized by a high educational level reached by Colombians abroad, especially the population belonging to the upper and middle class of the country. The second great wave of migration was to Venezuela because of the economic boom that this country reached thanks to the growing oil exports, this second wave meant a great opportunity for many Colombians having the ease of being a border country to reach Venezuela and reside in a faster way. The third great wave of migration occurred to Spain during 1998 due to the economic crisis that the country was going through during 1998-1999 and the great opportunity to join the labor sector in Spain, having the ease of language as a factor in favor of I manage to promote this second wave of migration, this third wave of migration was characterized by a great flow of women belonging to the upper and middle class.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9993
Collections
  • Relaciones internacionales [65]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas