• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista La Tadeo
  • Revista La Tadeo número 74
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista La Tadeo
  • Revista La Tadeo número 74
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Un poco de lo que se conoce - Cambio climático y ecosistemas marino-costeros

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Author
Pizarro, Valeria
Metadata
Show full item record
Abstract
Una de mis tesistas me comentó, en días pasados, que un profesor que les dictaba un curso sobre los efectos del cambio climático en los ecosistemas, les había planteado que él no creía en el cambio climático. Me sorprendió que un profesor que está dando un curso como ese, no aceptara el cambio climático, pero comencé a divagar sobre el posible razonamiento del profesor. Concluí que el argumento del profesor se debía basar en que los cambios climáticos que estamos observando, de todas maneras iban a ocurrir en algún momento, porque estamos viviendo en una época interglaciar (entre glaciaciones, donde normalmente sucede un calentamiento global). Aunque es cierto que el cambio climático es un evento natural, no lo es la velocidad actual del cambio. El efecto de las actividades del hombre ha resultado en el aceleramiento de estos cambios (Hardoy y Pandiella, 2007). Se ha estimado que en un periodo interglaciar sin la actividad del hombre, la temperatura aumenta 1oC cada 500 años (Leggett, 1990), las predicciones más positivas estiman que la temperatura en la tierra puede aumentar entre 1.5 a 4.5oC para el 2030 (Schneider, 2002). Esto se apoya no sólo en modelos matemáticos, sino en el hecho de que la temperatura ha aumentado 0.6 + 0.2oC en los últimos 200 años (ipcc, 2007).
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/997
Link to resource
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/514
Related resource
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/514/548
Collections
  • Revista La Tadeo número 74 [13]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas