• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista La Tadeo
  • Revista La Tadeo número 71
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista La Tadeo
  • Revista La Tadeo número 71
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

EL ITALIANO - ¿Lengua extranjera en su propio país?

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Author
Suárez Ortega, Rodolfo
Metadata
Show full item record
Abstract
En cuanto ser vivo, la lengua cambia constantemente. Casi siempre lo hace de manera imperceptible y algunas veces tiene cambios abruptos. Y como ser vivo depende del ambiente en que nace y se desarrolla. Los individuos y las sociedades la alimentan día a día con sus sentimientos, pensamientos y experiencias. La lengua nos dice cómo vive en un momento determinado y cómo ha vivido un grupo o un conjunto de grupos humanos a lo largo de la historia. La lengua española de las sociedades hispánicas de hoy, por ejemplo, refleja los avatares del mestizaje de innumerables culturas desde los tiempos romanos hasta la conquista y colonización de América, pasando por las invasiones árabes, la Reconquista y las peregrinaciones medievales. Su unidad en medio de la variedad nos habla de poderes políticos fuertes y centralizados, y de gentes que han visto ascender su lengua popular a lengua de arte.En cambio, la lengua italiana de hoy refleja una historia de fragmentación y división casi imposible de superar, y un anhelo de unificación que permita cerrar un larguísimo proceso de creación de una identidad nacional en la cual la lengua es factor constitutivo fundamental. He aquí una síntesis del largo y escabroso camino hacia la  unidad política que Italia alcanzó hace aproximadamente 135 años.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/982
Link to resource
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/554
Related resource
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/554/564
Collections
  • Revista La Tadeo número 71 [26]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas