• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

AGAVQUE

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Confidencialidad (7.631Kb)
Fin embargo: 
Trabajo de grado (1.689Mb)
Fin embargo: 
Date
2020
Author
Rueda Corso, Nicolás
Diseñador(es) industrial
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Imagenes y Videos
Documento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpg

Abstract
El aprovechamiento de recursos naturales para el desarrollo de productos tiene un gran impacto para poder cambiar problemas ambientales y la manera en la que se entiende la agricultura. El fique (Furcraea spp.) es una planta usada por diversos grupos étnicos y comunidades campesinas del país (Hoyos et al., 2012; España et al., 2013; España et al., 2017). Dentro del proceso de extracción de la fibra solo se aprovecha el 4% del peso total de la hoja, el 96% restante, se le conoce como ´bagazo´, es desaprovechado y en muchas ocasiones produce un impacto negativo sobre el medio ambiente; esto ocasiona que las aguas se contaminen en el proceso de lavado de la cabuya El proyecto tuvo un enfoque basado enfocara en el uso de los jugos del fique como un nuevo recurso aprovechable en el desarrollo de productos y nuevas aplicaciones que se le pueda dar a partir de él. Se abordaron temas tales como las implicaciones ambientales y de huella ecológica, los datos analizados sugieren la importancia de su utilidad y aprovechamiento, mediante la experimentación de este recurso como material principal en el desarrollo de un producto se pudo determinar su viabilidad; acorde a ello se determina el diseño de un producto innovador, natural y ergonómico que impacte en su diseño y calidad en el cuidado personal y diario impulsando el uso del jugo de fique como materia prima y/o producto.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9784
Collections
  • Diseño Industrial [576]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas