• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Biodigestor familiar para la transición de la pobreza

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Confidencialidad (7.631Kb)
Fin embargo: 
Trabajo de grado (5.799Mb)
Fin embargo: 
Date
2019
Author
Téllez Bohórquez, Fabio Andrés
Diseñador(es) industrial
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Imagenes y Videos
Documento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpg

Abstract
San José de Saco es un pueblo del norte de Colombia que actualmente produce una gran cantidad de residuos sólidos orgánicos debido a su geografía tropical y a la arquitectura de patios abiertos adaptados al cultivo informal. Esta estructura hace imposible que el sistema integral de separación de residuos sólidos implementado por la Fundación MIMA recoja los residuos de manera correcta y óptima. El trabajo de la Fundación MIMA también fue insuficiente, por lo que los problemas derivados a esta mala implementación del sistema desde la fuente no presentan actualmente una mejora del problema. Aunque la Fundación ha propuesto un sistema de recolección basado en el concepto de sostenibilidad, no los es, ya que los residentes tienen que pagar una cuota semanal por la operación posterior. El proyecto Saco, lo mejor de mí es una iniciativa fruto de la identificación y priorización de los problemas del servicio público domiciliario de aseo, que se está desarrollando mediante métodos consistentes en intervenir los problemas y dividirlos en tres ejes del proyecto: económico, social y ambiental. Queremos acercarnos desde la construcción de un artefacto (Biodigestor) que utiliza los residuos orgánicos para luego transformarlos en una fuente económica, desde la implementación de pedagogías que se aplican principalmente en la acción participativa de los habitantes y se centran en el marco social. Todo ello da lugar a una contribución comunitaria a la sostenibilidad del medioambiente. Con el desarrollo e implementación de biodigestores, los resultados esperados serán el uso de residuos orgánicos y su reducción. La recolección de residuos a través del sistema integrado, junto con las buenas prácticas de transformación adquiridas por el proyecto comunitario en el mediano y largo plazo, conduce al desarrollo social, económico ambiental, creando así un sistema de autosostenibilidad.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9750
Collections
  • Diseño Industrial [540]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas