Show simple item record

dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DE BOGOTA JORGE TADEO LOZANO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo protecciondatos@utadeo.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datosspa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.creatorBustos-Montes, Diana
dc.creatorSantafé-Muñoz, Angie
dc.creatorGrijalba-Bendeck, Marcela
dc.creatorJáuregui, Aminta
dc.creatorFranco-Herrera, Andrés
dc.creatorSanjuan-Muñoz, Adolfo
dc.date.accessioned2020-06-01T17:16:28Z
dc.date.available2020-06-01T17:16:28Z
dc.date.created2012
dc.identifier.otherhttp://cinto.invemar.org.co/ojs/index.php/boletin/article/view/96spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12010/9617
dc.description.abstractSe determinaron aspectos bioecológicos de 561 ejemplares de Mugil incilis capturados con atarraya (75.4%) y trasmallo (24.6%) en la bahía de Cispatá entre julio y diciembre de 2007. La longitud total (LT) estuvo entre 17.5 y 44.5 cm, siendo la mayoría juveniles, lo que se refleja en el crecimiento alométrico minorante observado: W (g) = 0.01 LT (cm) 2.83 (r2 = 0.92). El 48% de los ejemplares fueron machos (n = 221) y el 52% hembras (n = 240); no se presentó una desviación significativa de la proporción 1:1 (χ2 = 0.39; p = 0.53). La talla media de madurez sexual fue calculada en 30.5 cm de LT para los sexos combinados, 30.3 cm de LT para las hembras (n = 188) y 35.6 para los machos (n = 231). Los índices gonadosomático y hepatosomático y la proporción de estados III, IV y V de madurez aumentaron hacia el final del año, sugiriendo que M. incilis se encuentra en su período reproductivo. A partir de 177 peces examinados se determinó la prevalencia (65% de peces parasitados), abundancia (3.4 ± 0.5 parásitos/ pez) e intensidad media de endoparásitos (5.4 parásitos/pez infestado). Los parásitos fueron identificados como: Ergasilus sp., Caligus sp., Contracaecum sp. y acantocéfalo, aunque este último grupo no es considerado como patógeno, es necesario desarrollar investigaciones más detalladas al respecto que permitan explicar su representatividad. A partir de la información generada, se sugieren medidas para el manejo pesquero de M. incilis en la bahía de Cispatá.spa
dc.format.extent15 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.publisherUniversidad Jorge Tadeo Lozanospa
dc.sourceinstname:Universidad Jorge Tadeo Lozanospa
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UJTLspa
dc.subjectMugil incilisspa
dc.subjectBioecologíaspa
dc.subjectParásitosspa
dc.subjectBahía de cispatáspa
dc.subjectCaribe colombianospa
dc.titleBioecología de la lisa (mugil incilis hancock) en la bahía de cispatá, Caribe colombianospa
dc.title.alternativeBio-ecology of the mullet (Mugil incilis Hancock) in Cispatá bay, Colombian Caribbeanspa
dc.type.localArtículospa
dc.subject.lembPeces -- Investigacionesspa
dc.subject.lembEcología marina -- Investigacionesspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordMugil incilisspa
dc.subject.keywordBio-ecologyspa
dc.subject.keywordParasitesspa
dc.subject.keywordBahía de Cispatáspa
dc.subject.keywordColombian Caribbeanspa
dc.identifier.doi10.25268/bimc.invemar.2012.41.2.96spa
dc.description.abstractenglishBioecological aspects of 561 M. incilis captured by casts-net (75.4%) and gill net (24.6%) in Cispatá bay, between July and December 2007 were determined. Total length (TL) was between 17.5 to 44.5 cm TL, most of the individuals were juvenile, which is reflected in the allometric growth: W (g) = 0.01 TL (cm)2.83 (r2 = 0.92). 48% were males (n = 221) and 52% females (n = 240); there was no significant deviations of the 1:1 sex ratio (χ2 = 0.39; p = 0.53). Maturity size was estimated on 30.5 cm TL for both sexes, 30.3 cm TL for females (n = 188) and 35.6 for males (n = 231). Gonadosomatic and hepatosomatic indices increased at the end of the year, in the same way as the gonad development stages III, IV and V, suggesting a reproductive peak of M. incilis. Out of the 177 fishes examined, it was determined that 65% contained parasites, with an abundance of 3.4 ± 0.5 parasites/fish and a mean intensity of 5.4 endoparasites/ infected fish. Parasitic fauna were identified as: Ergasilus sp., Caligus sp., Contracaecum sp. and Acantocephalans; although the latter group is not considered a pathogen, further research is necessary to explain its representation. From the information generated, a fisheries management improvement was suggested for M. incilis in Cispatá bay.spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record