• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2012
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2012
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Navegar

Tudo sobre o ExpeditioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos
Esta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de usoView Google Analytics Statistics

Bioecología de la lisa (mugil incilis hancock) en la bahía de cispatá, Caribe colombiano

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Visualizar/Abrir
Ver artículo (1.343Mb)
Fin embargo: 
Data
2012
Autor
Bustos-Montes, Diana
Santafé-Muñoz, Angie
Grijalba-Bendeck, Marcela
Jáuregui, Aminta
Franco-Herrera, Andrés
Sanjuan-Muñoz, Adolfo
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
Se determinaron aspectos bioecológicos de 561 ejemplares de Mugil incilis capturados con atarraya (75.4%) y trasmallo (24.6%) en la bahía de Cispatá entre julio y diciembre de 2007. La longitud total (LT) estuvo entre 17.5 y 44.5 cm, siendo la mayoría juveniles, lo que se refleja en el crecimiento alométrico minorante observado: W (g) = 0.01 LT (cm) 2.83 (r2 = 0.92). El 48% de los ejemplares fueron machos (n = 221) y el 52% hembras (n = 240); no se presentó una desviación significativa de la proporción 1:1 (χ2 = 0.39; p = 0.53). La talla media de madurez sexual fue calculada en 30.5 cm de LT para los sexos combinados, 30.3 cm de LT para las hembras (n = 188) y 35.6 para los machos (n = 231). Los índices gonadosomático y hepatosomático y la proporción de estados III, IV y V de madurez aumentaron hacia el final del año, sugiriendo que M. incilis se encuentra en su período reproductivo. A partir de 177 peces examinados se determinó la prevalencia (65% de peces parasitados), abundancia (3.4 ± 0.5 parásitos/ pez) e intensidad media de endoparásitos (5.4 parásitos/pez infestado). Los parásitos fueron identificados como: Ergasilus sp., Caligus sp., Contracaecum sp. y acantocéfalo, aunque este último grupo no es considerado como patógeno, es necesario desarrollar investigaciones más detalladas al respecto que permitan explicar su representatividad. A partir de la información generada, se sugieren medidas para el manejo pesquero de M. incilis en la bahía de Cispatá.
Resumo em língua estrangeira
Bioecological aspects of 561 M. incilis captured by casts-net (75.4%) and gill net (24.6%) in Cispatá bay, between July and December 2007 were determined. Total length (TL) was between 17.5 to 44.5 cm TL, most of the individuals were juvenile, which is reflected in the allometric growth: W (g) = 0.01 TL (cm)2.83 (r2 = 0.92). 48% were males (n = 221) and 52% females (n = 240); there was no significant deviations of the 1:1 sex ratio (χ2 = 0.39; p = 0.53). Maturity size was estimated on 30.5 cm TL for both sexes, 30.3 cm TL for females (n = 188) and 35.6 for males (n = 231). Gonadosomatic and hepatosomatic indices increased at the end of the year, in the same way as the gonad development stages III, IV and V, suggesting a reproductive peak of M. incilis. Out of the 177 fishes examined, it was determined that 65% contained parasites, with an abundance of 3.4 ± 0.5 parasites/fish and a mean intensity of 5.4 endoparasites/ infected fish. Parasitic fauna were identified as: Ergasilus sp., Caligus sp., Contracaecum sp. and Acantocephalans; although the latter group is not considered a pathogen, further research is necessary to explain its representation. From the information generated, a fisheries management improvement was suggested for M. incilis in Cispatá bay.
Palabras clave
Mugil incilis; Bioecología; Parásitos; Bahía de cispatá; Caribe colombiano
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9617
Link para o recurso
http://cinto.invemar.org.co/ojs/index.php/boletin/article/view/96
Collections
  • Año 2012 [126]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas