• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Retablo mayor de Santa Clara: Análisis de las formas compositivas y retórica del inmueble

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (43.62Mb)
Fin embargo: 
Date
2020
Author
López Zambrano, Nathalia
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Son variadas las formas de mediación comunicativa que emprendió la Iglesia durante el periodo Colonial, para lograr su cometido evangelizador. Una de ellas fue conjurar por medio de la imagen, narrativas doctrinales, históricas y pedagógicas a través de escenarios con características multisensoriales que envolvieron al feligrés en tiempo, espacio y ser, dentro de la experiencia mística de la Eucaristía y sus entornos propios –como los templos y sus equipamientos–. El conjunto conformado por el Claustro y el Templo de Santa Clara fue uno de esos lugares de gran influencia religiosa, social y económica en la Nueva Granada. Uno de los principales enseres de dicho templo es el Retablo Mayor del hoy Museo Santa Clara, importante pieza a analizar en cuanto a lo figurativo como en lo contextual. Este trabajo pretende reconocer y establecer una tipología de dicho inmueble, como un ejercicio iconográfico no registrado, a partir de la revisión de los elementos que lo integran; observando tanto la ordenación del conjunto de elementos que lo constituyen en lo compositivo, estructural, jerárquico –y en la forma visual– como la consideración de los diferentes sentidos que ha adquirido como aparato escenográfico, según su contexto y las diversas necesidades discursivas que le han rodeado.
Summary in foreign language
During the Colonial Age, Church used many ways of communicative mediation to reach its evangelizing mission. One of them was to conjure through the image, doctrinal, historical and pedagogical narratives through scenarios with multisensory characteristics that enveloped the parishioner in time, space and being, within the mystical experience of the Eucharist and its own environments - such as temples, and their religious artefacts. The complex formed by the Cloister and the Temple of Santa Clara was one of the most influencer places in The New Granada on religious, social and economic environment. One of the main belongings of this temple is the Main Altarpiece of today Santa Clara Museum, an important piece to analyze in terms of the figurative as well as the contextual. This work aims to recognize and establish a typology of said property, as an unregistered iconographic exercise, based on the review of the elements that comprise it; observing both the arrangement of the set of elements that detect it in the compositional, structural, hierarchical - and in the visual form - as well as the understanding of the different senses that it has acquired as a scenographic device, according to its context and the various discursive needs that have surrounded.
Palabras clave
Retablo; Barroco; Retórica
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9544
Collections
  • Maestría en Estética e Historia del Arte [128]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas