• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2013
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2013
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Tratamiento con radiación UV: Alternativa en la poscosecha de lechuga (lactuca sativa) variedad batavia en la Sabana de Bogotá

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver portada (105.8Kb)
Artículo reservado (493.8Kb)
Date
2013
Author
Suárez, Luis Carlos
Piñeros Castro, Yineth
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Imagenes y Videos
Captura.PNG

Abstract
En los últimos años se ha buscado el desarrollo de tecnologías y procesos para garantizar la inocuidad y calidad en frutas y hortalizas frescas, así como procesos para prolongar la vida útil. Con este fin, se ha utilizado la radiación UV-C, como alternativa de desinfección de alimentos de forma eficiente y no invasiva. Por otro lado, la lechuga es una hortaliza considerada como funcional; sin embargo un inapropiado manejo durante la poscosecha afecta su calidad, ocasiona pérdidas significativas, las cuales son superiores al 20% en la Sabana de Bogotá. En este trabajo, se realizó el diseño de un equipo a nivel piloto para realizar radiación UV-C a lechuga Batavia, el cual consideró la geometría de la hortaliza. Se realizaron tratamientos con 3 y 7 lámparas (30 W y 254 nm) y tiempos de exposición de 5 y 15 min sobre lechugas provenientes de Mosquera (Cundinamarca). Además se evaluó su efecto sobre las propiedades funcionales de la lechuga (actividad antioxidante y contenido de compuestos fenólicos) y su incidencia sobre la población de mohos y levaduras y microorganismos mesófilos. Los resultados indican que el tratamiento con 7 lámparas por 15 minutos, promueve la formación de compuestos con actividad antioxidante (equivalentes de trolox), pasando de valores de 0,11 mg/100 gramos de lechuga fresca en el control a 0,28 mg/100 mg de lechuga fresca. Con esta dosis además se logra una reducción de 1,5 unidad logarítmica en la población microbiana nativa de mohos y levaduras y microorganismos mesófilos. A bajas dosis de radiación (3 lámparas y 5 minutos), no se observó una reducción significativa en las poblaciones microbianas. Estos resultados demuestran que el tratamiento de radiación UV-C es una alternativa en la poscosecha de la lechuga Batavia cultivada en la Sabana de Bogotá.
Summary in foreign language
In the last years, new technologies and process to guaranty the safety and quality in fruits and fresh vegetables, as well as the process to extend the shelf life has been developed. One of them is the use of UV – C radiation, as an alternative for food disinfection in an efficient and not invasive way. On the other hand, the lettuce is a vegetable that is considered as functional; however, an inappropriate postharvest handling affects its quality, and causes loses far superior than 20% in the Bogotá Sabana. In this paper, it was carried out the design of a pilot equipment to do a UV–C radiation to a Batavia lettuce, in which the vegetable´s geometry was considered. There were made treatments with 3 and 7 lamps ( 30 W and 254 nm) and exposure time of 5 and 15 min on lettuces from Mosquera (Cundinamarca). It was evaluated the radiation effect on the functional properties of the lettuce (antioxidant activity and phenolic compounds) and its incidence on the natival population of mold, yeast and mesophilic microorganism count. The results shows that the treatment of 7 lamps for 15 minutes, promote the formation of compounds with antioxidant activity (Trolox activity), changing the values from 0,11 mg/100 g of fresh lettuce to 0,28 mg/100 mg. The radiation treatment showed that it was possible to achieve a 1,5 logarithm unit reduction in the native microbial population of mold and yeast and mesophilic microorganism. With low radiation doses (3 lamps and 5 minus), there was not a meaningful reduction in the microbial population. These results show that the UV–C radiation treatment is an alternative in the postharvest of the Batavia lettuce grown in the Bogotá Sabana.
Palabras clave
Lechuga Batavia; Poscosecha
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9485
Link to resource
https://pdfs.semanticscholar.org/ced3/e1cd5e86baa50ac92063cbc4de4240661302.pdf
Collections
  • Año 2013 [96]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas