Aquí entre nos: Redes de investigación y geopolíticas del arte
Documentos PDF
Imagenes y Videos
Abstract
Durante décadas, artistas y estudiosos del subcontinente han sentado posiciones de
rechazo frente a las actitudes historiográficas o curatoriales que formulan principios
de representación genéricos y que esquematizan problemáticas complejas en torno
al arte. Este malestar colectivo, como respuesta, ha generado estrategias que contribuyen a
visibilizar la riqueza y diversidad de la producción artística y cultural de América Latina.
Artistas y teóricos cuestionan la representación de América Latina como un territorio
cultural homogéneo y rechazan los intentos de exotización que invisibilizan los pliegues o contradicciones
y que terminan aislándola o circunscribiéndola a un gueto. Como reacción a esta
actitud, algunos curadores y artistas buscan que las obras circulen amparadas en propuestas
curatoriales que favorecen las miradas transversales (memoria, cuerpo, geografía, ciudad, migraciones,
entre otras) sin necesidad de hacer referencia a la procedencia o al sentido de pertenencia
de los artistas. Mediante esta estrategia se ha logrado la inserción de significativos
artistas en circuitos internacionales; sin embargo, dicha postura no siempre resulta eficaz para
la proyección y circulación de la producción de artistas que han sido olvidados o marginados
de la historia del arte, dado que para comprender sus aportes también es necesario ubicarlos
en un entramado de condiciones locales y regionales.
Palabras clave
Arte; Resdes de investigaciónLink to resource
https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae8-2.aenrCollections
- Año 2013 [96]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.