• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Derecho Ambiental y Sostenibilidad
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Derecho Ambiental y Sostenibilidad
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Estudio comparativo de los criterios y atributos jurídico-normativos de los sistemas de compensaciones ambientales para proyectos hidroeléctricos frente a la salvaguarda de los ecosistemas en Colombia, Perú y Ecuador

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (586.9Kb)
Fin embargo: 
Date
2020
Author
Orozco Gómez, Manuela
Magíster en Derecho Ambiental y Sostenibilidad
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La presente monografía tiene por objeto realizar un estudio comparativo de los criterios y atributos jurídico-normativos de los sistemas de compensaciones ambientales para proyectos hidroeléctricos frente a la salvaguarda de los ecosistemas en Colombia, Perú y Ecuador; para ello se parte de la caracterización del marco normativo de dichos países para las compensaciones ambientales de proyectos hidroeléctricos; a su vez, se contrastan las particularidades de los instrumentos jurídicos sobre compensaciones ambientales para proyectos hidroeléctricos desde la perspectiva de enfoques, características, principios jurídicos, similitudes y diferencias; y por último, se señalan los criterios orientadores para el diseño y formulación de sistemas de compensación ambiental regional para proyectos hidroeléctricos que permita la unicidad de estos instrumentos atendiendo el enfoque de ecosistema compartido.
Summary in foreign language
The purpose of this monograph is to carry out a comparative study of the legal-normative criteria and attributes of the environmental compensation systems for hydroelectric projects against the safeguard of ecosystems in Colombia, Peru and Ecuador; To do this, we start from the characterization of the regulatory framework of these countries for the environmental compensations of hydroelectric projects; in turn, the particularities of the legal instruments on environmental compensation for hydroelectric projects are contrasted from the perspective of approaches, characteristics, legal principles, similarities and differences; and finally, the guiding criteria for the design and formulation of regional environmental compensation systems for hydroelectric projects that allow for the uniqueness of these instruments, taking into account the shared ecosystem approach, are indicated.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9426
Collections
  • Maestría en Derecho Ambiental y Sostenibilidad [16]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas