• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2013
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2013
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Poliquetos (Annelida: Polychaeta) asociados a algas rojas intermareales de Córdoba, Caribe Colombiano

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver artículo (707.4Kb)
Fin embargo: 
Date
2013
Author
Quirós-Rodríguez, Jorge
Dueñas Ramírez, Pedro
Hernando Campos, Néstor
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Entre septiembre 2006 y junio 2007 se estudió la composición y abundancia de poliquetos asociados a algas rojas intermareales, en 7 estaciones de la franja costera cordobesa del Caribe colombiano. Para la recolección de los especímenes, se delimitó un cuadrante de 625 cm2, con 5 réplicas dispuestas al azar en cada punto de muestreo. Todos los frondes de algas rojas examinados evidenciaron la presencia de poliquetos, con un registro de 288 individuos pertenecientes a 19 especies de 7 familias. La especie más abundante fue Platynereis dumerilii (Nereididae) con 188 individuos, seguida de Pseudonereis gallapagensis (Nereididae) con 23 individuos y Syllis corallicola (Syllidae) con 12 individuos. También se colectaron los poliquetos sedentarios, Hydroides sanctaecrusis (Serpulidae) con 4 individuos y Pista palmata (Terebellidae) con 5 individuos. La abundancia más alta de poliquetos se registró en diciembre (T2) y marzo (T3) con 79 y 103 individuos respectivamente, y la menor ocurrió en septiembre (T1) y junio (T4) con 47 y 59 individuos. Con relación a la prueba ANOSIM, no se registró una agrupación significativamente diferente de la otra (R = 0,09, P = 0,52), debido a que P. dumerilii mostró el más alto porcentaje de contribución (> 77%) en cada agrupación, lo que indica que fue la especie más importante, en términos de abundancia, durante los meses de muestreo. Finalmente, las especies colectadas en los frondes algales son especies características de sustratos de fondos blandos y rocosos, sugiriendo una adaptación no específica de estas especies a los sustratos algales.
Summary in foreign language
Between September 2006 and June 2007 the composition and abundance of polychaetes associated with intertidal red algae was studied, in 7 stations along the coast of Córdoba, Colombian Caribbean. To collect the specimens a quadrant of 625 cm2 with 5 replicates randomly arrange at each sampling point was used. All intertidal red algae fronds examined contained polychaetes with a record of 288 individuals belonging to 19 species of 7 families. The most abundant species was Platynereis dumerilii (Nereididae) with 188 individuals, followed by Pseudonereis gallapagensis (Nereididae) with 23 individuals and Syllis corallicola (Syllidae) with 12 individuals. Also the sedentary polychaetes, Hydroides sanctaecrusis (Serpulidae) with 4 individuals and Pista palmata (Terebellidae) with 5 individuals were collected. The highest abundance of polychaetes abundance was recorded in December (T2) and March (T3) with 79 and 103 individuals respectively, and the lowest in September (T1) and June (T4) with 47 and 59 individuals. According to the ANOSIM test there were no significant differences among groups (R = 0.09, P = 0.52). This is because the polychaete P. dumerilii had the highest similarity contribution (> 77%) in each group, indicating which was the most important in terms of abundance in all sampling months. Finally, the species collected in the algal fronds are characteristic species of soft bottom and rocky substrates, suggesting a non-specific adaptation of these species to substrates algal.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9398
Link to resource
https://revbiolmar.uv.cl/resumenes/v481/481-87.pdf
Collections
  • Año 2013 [97]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas