• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2016
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2016
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

La enseñanza de la lectura como proilaxis: el Decreto Orgánico de Instrucción Pública: entre la caridad y la instrucción

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver artículo (823.7Kb)
Fin embargo: 
Date
2016
Author
Guzmán Méndez, Diana Paola
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El radicalismo liberal que gobernó los destinos nacionales entre 1863 y 1886, marcó el inicio de una nueva era para la educación en Colombia. Laica y gratuita, la enseñanza de la literatura ocupó un espacio central dentro del plan liberal. Educación, higiene y moral formaron una triada que deinió de manera fundamental la concepción de la educación y la función de las letras como parte evidente del progreso y el desarrollo. Esta investigación intenta demostrar que la lectura se formuló como una proilaxis, una limpieza y una medicina preventiva que atravesó el tiempo y se instaló sobre dos lógicas más cercanas que enfrentadas: la de la caridad propia de la propuesta católica que se basa en los principios lancasterianos y la lógica de la instrucción cifrada en Pestalozzi relacionada con la idea de una cuerpo nacional en vías del progreso. Los materiales de lectura que analizamos para este trabajo, demuestran que leer era una práctica moral antes que de educación y conocimiento.
Summary in foreign language
The liberal radicalism that governed national destinies between 1863 and 1886 marked the beginning of a new era for lay, free education in Colombia. The teaching of literature occupied a central space in the liberal plan. Education, higiene and morality formed the triad that fundamentally deined the conception of education and the function of literature and reading as elements of progress. This study attempts to demonstrate that reading was formulated as a prophylaxis, a method of higiene and preventive medicine that traversed time and was installed on two contradictory forms of logic: the sense of charity belonging to the catholic ideology, based on Lancasterian principles, and the logic of instruction based on Pestolazzi, related to the idea of a national body on the path of progress. The reading materials analyzed in this study demonstrate that reading was a moral practice before an educational and knowledge-related one.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9370
Link to resource
http://dx.doi.org/10.19053/20275137.5202
Collections
  • Año 2016 [88]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas