• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2016
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2016
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Arqueología de los medios: el artefacto partidor de panela

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver artículo (2.646Mb)
Fin embargo: 
Date
2016
Author
Álvarez R., Fernando A.
La presente investigación recoge conceptos sobre los artefactos surgidos a partir de la manufactura colombiana en donde se articulan el emprendimiento, la empíria, la técnica y conocimiento tecnológico para determinarse como -diseño basado en tecnología-. Se empleó el estudio de caso y la arqueología de medios para aproximarse a un artefacto colombiano surgido en la década del 70. El estudio muestra que este emprendimiento derivó en un caso frustrante sin consolidación sostenida en el mercado local, enredado en burocracia y desprotección legal.
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La presente investigación recoge conceptos sobre los artefactos surgidos a partir de la manufactura colombiana en donde se articulan el emprendimiento, la empíria, la técnica y conocimiento tecnológico para determinarse como -diseño basado en tecnología-. Se empleó el estudio de caso y la arqueología de medios para aproximarse a un artefacto colombiano surgido en la década del 70. El estudio muestra que este emprendimiento derivó en un caso frustrante sin consolidación sostenida en el mercado local, enredado en burocracia y desprotección legal.
Summary in foreign language
This research collects the concepts related to the devices that came up from the Colombian manufacture, in which are articulated the entrepreneurship, experience, technique, and technological knowledge in order to be considered as “technology-based design”. The case study and the archaeology of the means are used to approach an artifact that appeared in the 70’s. This study shows that this invention ended up in a frustrating case without any success in the local market, obstructed by the red tape and by the legal vulnerability.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9360
Link to resource
http://nexus.univalle.edu.co/index.php/nexus/article/download/674/796/
Collections
  • Año 2016 [88]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas