• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2016
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2016
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Mundos equivocados: cuando la “abundancia” y la “carencia” se encuentran en la Amazonía colombiana

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver artículo (181.4Kb)
Fin embargo: 
Date
2016
Author
Verschoor, Gerard
Torres, Camilo
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Este artículo describe y analiza los efectos de la minería artesanal que involucra a comunidades Andoque del Resguardo Aduche (Amazonía colombiana) en su seguridad alimentaria. En términos analíticos, el punto de partida es la existencia de diferentes perspectivas sobre las actividades de las poblaciones indígenas. Algunas de estas –las que se basan en la noción de “carencia”– distorsionan los ensamblajes en los que participan las comunidades indígenas, involucrándolas en una disyuntiva que choca contra su concepto de “abundancia”. Lo paradójico de este caso es que en un mundo de “abundancia amazónica” se inserta un modelo deficitario basado en la extracción del oro, en donde se integran elementos exógenos que dificultan el reensamblaje inicial. Desde una perspectiva alejada de la unicidad cultural, esta investigación aborda la multiplicidad de las prácticas y realidades donde los diversos actores enfrentan dilemas de uso de los recursos comunes, se integran al “fácil” acceso al dinero y en la que se desfigura la cosmovisión local que requiere que “no se debe tocar lo que no ilumina el sol”.
Summary in foreign language
This article describes and analyzes the effects of artisanal mining on the food security of the community of Andoque del Resguardo Aduche in the Colombian Amazon. In analytical terms, the departure point for this analysis is on the different perspectives regarding the activities of the indigenous populations. Some of these activities- those which are based on the notion of “scarcity”- distort the social life of the indigenous communities. This creates a dilemma which conflicts with the concept of “abundance” in these communities. The paradox of this case is that in a world of “Amazonian abundance” the model of gold mining, based on a notion of scarcity has been introduced. The introduction of gold mining has introduced exogenous elements into these communities that fundamentally change social life. Employing a perspective that rejects cultural uniqueness, this study examines the multiplicity of practices and realities in which the different actors confront dilemmas around the use of common pool resources. The rise of access to “easy” money through artisanal mining is ultimately transforming the local cosmo-vision, which states “one should not touch that which the sun does not illuminate”.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9343
Link to resource
http://dx.doi.org//10.17141/iconos.54.2016.1860
Collections
  • Año 2016 [88]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas