• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2014
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2014
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

La radio universitaria, ¿una mezcla de experiencia, juventud y tecnología?

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver artículo (103.4Kb)
Date
2014
Author
Barrios Rubio, Andrés
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Desde 1929, la radiodifusión en Colombia ha tenido un papel preponderante en todos los acontecimientos de la vida nacional, y el fenómeno radial ha estado al unísono de los avances tecnológicos y de las variaciones que se presentan en la construcción permanente del tejido social; tanto es así que es uno de los elementos de vanguardia en el surgimiento de nuevas formas de comunicarse, de participación ciudadana así como de manifestación de sensibilidades y de consumos de los medios masivos. En este sentido, la radio universitaria, al igual que los diversos espacios de radiodifusión, es un servicio de y para la comunidad, precepto bajo el cual es importante recalcar que deben ser espacios de interacción en el que tienen cabida la pluralidad, el respeto por la diferencia y el consenso colectivo; elementos siempre vigentes en su funcionamiento que permiten difundir las tradiciones y los valores, además de dar un espacio de expresión y participación a los diferentes actores (periodistas, locutores, docentes, investigadores, estudiantes, entre otros).
Summary in foreign language
Since 1929 broadcasting in Colombia has had a leading role in all the events of the national life, the phenomenon has been in unison radial technological advances and changes that occur in the permanent construction of the social fabric, so much so, that is one of the leading elements in the emergence of new forms of communication, public participation and demonstration of sensitivities and mass media consumption. In this sense, college radio, as well as the various areas of broadcasting, and is a service to the community, a provision under which it is important to stress that must be spaces of interaction in which some of the plurality, respect for difference and the consensus collective force always elements that allow its operation spread the traditions and values, in addition to providing a space for expression and participation of different actors (journalists, broadcasters, teachers, researchers, students, and others).
Palabras clave
TIC; Radio Universitaria; Nuevas tecnologías; Jóvenes; Estudiantes; Redes sociales; Internet
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9302
Link to resource
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i126.267
Collections
  • Año 2014 [106]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas