• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2017
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2017
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Entendiendo la explotación y la exploración en el aprendizaje organizacional: una delimitación teórica

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver portada (87.77Kb)
Fin embargo: 
Artículo reservado (748.1Kb)
Fin embargo: 
Date
2017
Author
Marín-Idárraga, Diego Armando
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Imagenes y Videos
Captura.PNG

Abstract
En la década de los noventa, los constructos de la explotación y la exploración surge en el ámbito del aprendizaje organizacional para explicar los procesos de adaptación en las organizaciones. No obstante que ha tenido un amplio tratamiento investigativo en diferentes campos, aún no está claro cómo se entienden ambas competencias, si de manera complementaria o excluyente. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es delimitar teóricamente las corrientes investigativas que se han ocupado de la explotación y la exploración, mediante una revisión sistemática de la literatura. Como resultado de ello, este trabajo proporciona una mirada analítica de las principales características de la explotación y la exploración como sustitutas y como complementarias, de manera que sirva como referente para fundamentar estudios futuros en este campo.
Summary in foreign language
In the 90’s, exploitation and exploration construct appears in organizational learning as a way of explaining adaptation processes within organizations. In spite of the extensive research attention this theoretical contribution has received by different fields, it is still unclear how both competences are understood, whether in a complementary or an excluding way. Therefore, the objective of this paper is to theoretically define the research currents that have dealt with exploitation and exploration by means of a systematic literature review. As a result, this work provides an analytical perspective of the main characteristics of exploitation and exploration as substituting and complementary, so that it constitutes a starting point to support future studies in this field.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9273
Link to resource
http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v26n63.60668
Collections
  • Año 2017 [150]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas