• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2017
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2017
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

La renta básica: una propuesta radical de reforma social

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver portada (85.47Kb)
Fin embargo: 
Artículo reservado (194.3Kb)
Fin embargo: 
Date
2017
Author
Amado Amado, Alejandra
Naranjo Olarte, María Alejandra
Acuña Gómez, Johanna Sareth
Jiménez, Wilson Giovanni
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Imagenes y Videos
Captura.PNG

Abstract
Cada vez toma más fuerza desligar el ingreso de las personas del trabajo, debido a factores como la automatización de la producción. En este contexto emerge la Renta Básica como propuesta de transformación social, política y económica. Objetivo: reflexionar acerca de cómo ha evolucionado el concepto de Renta Básica, las potencialidades y riesgos de implementarse. Materiales y métodos: revisión sistemática de literatura en las bases de datos como SciELO, RedALyC, y otras fuentes como libros y páginas web. Resultados: la Renta Básica es una estrategia que pueden acoger los gobiernos para reducir la desigualdad en la distribución de la riqueza. Su implementación tiene impactos positivos sobre la salud al reducir el estrés y el impacto de determinantes sociales económicos sobre individuos y sociedades. Conclusión: esta propuesta garantiza derechos fundamentales como: libertad y autonomía y fomenta la redistribución equitativa de los recursos a toda la población. No obstante, es necesario que la población comporte un cambio cultural encaminado hacia el progreso, en la que no se genere la disminución de la productividad y el conformismo.
Summary in foreign language
Increasingly takes more strength in countries with advanced economies decouple people’s income from work, due to different factors such as production automation. In this context emerges the Basic Income as a proposal for social, political and economic transformation. Objective: To reflect on how it has evolved the concept of Basic Income, and the opportunities and risks when implemented. Materials and Methods: It has been made a systematic review of relevant literature from the databases like SciELO, RedALyC, and other sources such as books and web pages. Results: Basic Income is a strategy that can be used by governments to reduce inequality in the distribution of wealth. Its implementation has positive impacts on health by reducing the stress and impact of social economic determinants on individuals and societies. Conclusion: Basic Income is a strategy that guarantees fundamental rights such as freedom and autonomy; and encourages the equitable redistribution of resources to the entire population. Although this requires that people have a cultural change aimed towards progress in order to avoid in population decreased productivity and conformism.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9271
Link to resource
https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/64073
Collections
  • Año 2017 [150]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas