• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2017
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2017
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Dinámica multitemporal de las coberturas y el espejo de agua en la laguna de Fúquene

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver artículo (1008.Kb)
Fin embargo: 
Date
2017
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La laguna de Fúquene, ubicada en los valles de Ubaté y Chiquinquirá, es uno de los ecosistemas acuáticos más importantes del altiplano cundiboyacense, en Colombia. Desde hace varias décadas, la población circundante a la laguna se ha beneficiado de los servicios que ofrece este ecosistema, tales como la provisión de agua para la agricultura y los acueductos locales, pesca, turismo y transporte. Sin embargo, anteriores procesos de desecación y eutrofización de sus aguas, debidas a la carga orgánica y de nutrientes vertida de manera descontrolada sobre este cuerpo de agua, han ocasionado fuertes impactos ambientales sobre este ecosistema. Una de las principales evidencias del disturbio antrópico ha sido la progresiva reducción del espejo de agua a favor del crecimiento de diferentes tipos de coberturas vegetales acuáticas. Con el fin de analizar la dinámica de estas coberturas vegetales en el tiempo y en el espacio se emplearon herramientas de sensorización remota y sistemas de información geográfica. Mediante el análisis multitemporal de imágenes de satélite obtenidas en el periodo comprendido entre 1984 y 2003 se determinó que el área del espejo de agua presentó una disminución del 78.7 %. Espacialmente se estableció que la aparición y expansión de la vegetación acuática se ha dado desde las orillas norte y sur de la laguna. La disponibilidad restringida de imágenes de satélite no permitió establecer la tendencia actual de las áreas del espejo de agua y de las coberturas vegetales. La aplicación de herramientas de sensorización remota y sistemas de información geográfica permitió una cuantificación bastante precisa de los cambios espaciales y temporales que han presentado las coberturas de la laguna a lo largo del periodo de tiempo considerado, aun cuando la desecación de la laguna y la pérdida del espejo de agua es un fenómeno plenamente comprendido para la laguna de Fúquene.
Summary in foreign language
The Fúquene Lagoon, located in the valleys of Ubate and Chiquinquirá, is one of the most important aquatic ecosystems of the Altipano Cundiboyacense in Colombia. For several decades, the population surrounding the lagoon has benefited from the services this ecosystem provides such as water supply for agriculture and local communities, fisheries, tourism and transport. However, previous processes of desiccation and eutrophication of its waters, due to organic matter and nutrients discharged out of control on this body of water, have caused serious environmental impacts on the ecosystem. One of the main evidences of this anthropic disturbance has been the progressive reduction of the water surface in favor of the growth of different types of aquatic vegetation cover. In order to analyze the dynamics of these plant covers in time and space, this work was proposed in which tools from remote sensing and geographic information systems were employed. Through the multi-temporal analysis of satellite images for the period between 1984 and 2003 it was determined that the area of the water surface showed a decrease of 78.7%. Spatially it was established that the emergence and spread of aquatic vegetation has ocurred from the north and south shores of the lake. The restricted availability of satellite images limited the possibility to establish the trend of the areas of water surface and vegetation cover. The application of remote sensing and geographic information systems allowed a fairly precise quantification of spatial and temporal changes along the period considered, despite the draining of the lagoon and loss water mirror is a fully understood phenomenon.
Palabras clave
Disturbio antrópico; Eutrofización; Impacto ambiental; Sensorización remota; Sistemas de información geográfica
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9234
Link to resource
http://dx.doi.org/10.21789/22561498.1183
Collections
  • Año 2017 [150]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas