• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2017
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2017
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de usoView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

La configuración histórica y el olvido del cuerpo como imagen. Las imágenes del aborigen americano

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Visualizar/Abrir
Ver artículo (921.8Kb)
Fin embargo: 
Data
2017
Autor
Sanabria B., Carlos Eduardo
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
El ensayo propone esbozar y rastrear, desde una consideración de la filosofía del giro corporal, la idea de que en Occidente habría tenido lugar algo así como un «olvido del cuerpo», en parte endosable a la configuración moderna de la metafísica, particularmente de cuño cartesiano, y que hunde sus raíces en la configuración del platonismo de la realidad, y en su reinterpretación por parte del cristianismo. Empieza por describir algunas instancias narrativas y visuales inherentes a la configuración histórica del cuerpo en algunas imágenes del indígena americano, proveniente de crónicas de viaje de los primeros visitantes europeos a América en los siglos XV y XVI. Con estas instancias se atiende al asunto de la configuración histórica del cuerpo, generalmente reducido a un sustrato objetivo y dado.
Resumo em língua estrangeira
The essay attempts to sketch and trace, from the perspective of the «bodily turn», the idea that in Western thought something like a «forgetting of the body» would have taken place, in part endorsable to the modern configuration of the Cartesian metaphysics, which is rooted in the configuration of Platonism and its reinterpretation by Christianity. It describes verbal and visual instances inherent to the historical configuration of the body in some images of the Native American, related to travel chronicles of the first European visitors to America in the 15th and 16th centuries. The process of historical configuration of the body is made apparent by these instances, a body that is generally reduced to an objective and given substrate.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9227
Link para o recurso
https://www.researchgate.net/publication/321476691_La_configuracion_historica_y_el_olvido_del_cuerpo_como_imagen_Las_imagenes_del_aborigen_americano
Collections
  • Año 2017 [150]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas