• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2014
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2014
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

El canon. Construcción y (de)construcción de la memoria

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver artículo (403.8Kb)
Fin embargo: 
Date
2014
Author
Guzmán Méndez, Diana Paola
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
la conformación, pervivencia y socavamiento de los mecanismos que construyen a la memoria nos exigen una reflexión crítica entre interacción teórica y estructuración de la historia literaria. La propuesta de este trabajo se concentra en la relación íntima entre la construcción de un canon literario y las dinámicas de memorabilidad. En este sentido, dichos procesos no solo decantan en la consolidación de un canon literario nacional, sino que abren la posibilidad de presentar, a través de cuatro historias de la literatura colombiana, una muestra de la evolución que experimentan las ideas de historiador y de crítico. Desde José María Vergara y Vergara, hasta Baldomero Sanín Cano, pasando por Antonio Gómez Restrepo y Roberto Cortázar, la concepción del canon como un mecanismo se evidencia como una cartografía que no puede mantenerse estática y que, además, varía de acuerdo con el mapeo que se propone.
Summary in foreign language
A critical approach on theoretical interaction and on literary history structuring is essential due to the conformation, survival and undermining of the mechanisms that build memory. This paper focuses on the connection between the construction of literary canon and the dynamics of memorability. In this regard, those processes make possible not only the consolidation of a national literary canon, but also to depict the changes on the concept of historian and critic based on four Colombian Literature Histories. According to authors such as José María Vergara y Vergara, Baldomero Sanín Cano, Antonio Gómez Restrepo and Roberto Cortázar the concept of canon can be understood as a mechanism, as a cartography that cannot be static and that also varies according to the proposed mapping.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9171
Link to resource
https://revistas.udea.edu.co/index.php/elc/article/view/18524
Collections
  • Año 2014 [107]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas