• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2014
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2014
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Desarrollo de las relaciones de negocios internacionales de pymes del subsector confección de ropa en Bogotá, Colombia

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver artículo (253.4Kb)
Date
2014
Author
Dueñas Guarnizo, José Alberto
Peñalosa Otero, Mónica Eugenia
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente artículo es el resultado de la investigación titulada Etapas y objetivos del desarrollo de las relaciones de negocios internacionales de las pymes del sub sector de confección de ropa en la ciudad de Bogotá, la cual pretende estudiar el estado actual de desarrollo de dichas relaciones de negocios desde dos puntos de vista: el primero consiste en determinar cuáles son las etapas o pasos que deben cursar las Pymes del sector de textiles, confección y diseño en moda en la ciudad de Bogotá, en su proceso de internacionalización. El segundo es estudiar los factores de la cultura y ver cómo éstos influyen en los procesos de internacionalización, entre ellos el idioma, la educación, la geografía y distancia mental, las costumbres, entre otros. La revisión bibliográfica realizada en este contexto muestra la casi nula existencia de literatura académica, motivo por el cual se pretende ahondar, en términos investigativos, sobre uno de los subsectores que el gobierno colombiano y el país incluye en la actualidad en los denominados Sectores de transformación productiva, el cual pretende estar —a mediano plazo— dentro de los denominados de categoría mundial. Metodológicamente se utilizó una entrevista semiestructurada que permitió generalizar los hallazgos. El número de pasos está determinado por cada empresario entrevistado. Con el resultado de esta investigación se pretende hacer un aporte a la teoría actual sobre el tema, desde el punto de vista del conocimiento y la experiencia de las pequeñas y medianas empresas del subsector, así como facilitar a los empresarios y emprendedores que se encuentran ad portas de comenzar un proceso de internacionalización, el paso a paso para lograr el establecimiento y desarrollo de las relaciones de negocios internacionales.
Summary in foreign language
This article is the result of a research project titled Stages and Objectives of Development of International Business Relations of SMEs in the Garment Sub-sector in the city of Bogotá. It aims to study the current state of advancement of such business relationships from two perspectives: first, to identify the stages or steps that SMEs go through in the textile, clothing and fashion design industry in the internationalisation process in the city of Bogotá; second, to study the cultural factors and investigate how they influence the internationalisation process, i.e., aspects such as language, education, geography, cultural distance, customs and the like. The literature review conducted in this regard shows the close to null existence of academic literature and for this reason, we intended to delve academically into one of the industrial subsectors. The Colombian government now includes it in the areas referred to as Productive Transformation Sectors, which aim to be —in the mid-term— within the so-called world-class industries. Methodologically, a semi-structured interview strategy was used, allowing us to generalize findings therein. The number of steps is determined by each interviewed executive. With the results obtained with this research, we intended to contribute to the current theory on this subject, from the knowledge and experience perspectives for small and mid-sized enterprises in the subsector, and provide industrialists and entrepreneurs who are about to start an internationalisation process with the “step by step manual” to achieve and develop their international business relations.
Palabras clave
Internacionalización; Modelos empresariales; Entorno cultural; Pymes
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9162
Link to resource
https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v10i19.619
Collections
  • Año 2014 [106]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas