• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2017
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2017
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

¿Quo vadis, Latinoamérica? Los procesos de integración regional en el fin de un ciclo

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver portada (56.15Kb)
Artículo reservado (127.1Kb)
Date
2017
Author
Barreto Henriques, Miguel
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Imagenes y Videos
Captura.PNG

Abstract
Desde la década de 1960, el regionalismo latinoamericano ha conocido distintas etapas y ciclos. En su origen, fue profundamente marcado por la experiencia europea. La Comunidad Económica Europea y, posteriormente, la Unión Europea sirvieron de modelo y referente para los procesos de integración regional en Latinoamérica, especialmente para organizaciones como el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Comunidad Andina. La Unión Europea se había afirmado a nivel internacional como un modelo de paz, desarrollo y prosperidad. El énfasis de su integración estaba en el componente económico, pero pretendía asegurar objetivos manifiestamente políticos. En primer lugar, promover la paz y prevenir nuevos conflictos en un continente martirizado por dos guerras mundiales. En segundo lugar, fomentar una identidad e interés comunes europeos, enraizados en los principios democráticos, la cooperación política, la cohesión social y la superación de los nacionalismos agresivos.
Palabras clave
Integración regional
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9132
Link to resource
http://revistafal.com/quo-vadis-latinoamerica/
Collections
  • Año 2017 [148]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas