dc.creator | Pinzón, Enrique | |
dc.date | 2013-12-12 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-31T17:52:58Z | |
dc.date.accessioned | 2017-08-05T17:03:28Z | |
dc.date.available | 2017-03-31T17:52:58Z | |
dc.date.available | 2017-08-05T17:03:28Z | |
dc.identifier | https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/894 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12010/910 | |
dc.description | Las zonas francas en los últimos años han tenido un dinamismos a tal punto que en Colombia existen más de 106 establecimientos entre permanentes, empresariales y especiales, generando una gran expectativas para el país y las regiones en donde se han ubicado, por cuanto pueden contribuir a desarrollar empresas acordes al entorno, tecnologías, empleo, demanda de insumos y servicios. El documento pretende mostrar cual es el aporte al comercio exterior, cuántas empresas están ubicadas en los territorios de dichos establecimientos, si se justifican los estímulos frente a lo que deja de percibir el Estado o si por el contrario, lo que ha incentivado es el desplazamientos de empresas en el territorio nacional a zonas francas, para obtener los beneficios tributarios. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Jorge Tadeo Lozano | es-ES |
dc.relation | https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/894/927 | |
dc.source | Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015); Vol. 4, Núm. 2 (2013): Revista RAI N˚8; 147-163 | es-ES |
dc.source | 2215-7190 | |
dc.subject | Ciencias Sociales | es-ES |
dc.subject | Zonas francas; usuario operador; zonas francas especiales, exención de impuestos; empresas industriales y de servicios | es-ES |
dc.title | Las zonas francas con beneficios tributarios generan productos para el mercado nacional y no para el exterior | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |