• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Cheers

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (1.608Mb)
Fin embargo: 
Date
2019
Author
Contreras Muñoz, Julián Javier
Diseñador(es) industrial
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Cheers es una actividad que pretende sensibilizar al usuario acerca de consecuencias y resultados relacionados con el conflicto armado y el posconflicto en Colombia para promover y fortalecer el diálogo que rodea el “ritual” de tomar cerveza, para impulsar la aceptación ciudadana de procesos de reintegración (excombatientes) y reparación (víctimas) en curso llevados a cabo en un marco del posconflicto. En este documento hablaremos de Cheers y de sus dos etapas, sus dos momentos, sus dos enfoques. De las razones por las que presentó un cambio de temática y de materialidad tan drásticos. Del grupo social objetivo y del contexto intervenido, y de todos aquellos factores que enfocaron y encaminaron el proyecto para ser lo que es hoy en día.
Summary in foreign language
Cheers is an activity that aims to sensitize users about the consequences and results related to the armed conflict and post-conflict in Colombia to promote and strengthen the dialogue surrounding the “ritual” of drinking beer, to boost citizen acceptance of reintegration processes ( ex-combatants) and ongoing reparations (victims) carried out in a post-conflict setting. In this document we will talk about Cheers and its two stages, its two moments, its two approaches. Of the reasons why he presented such a drastic change in subject matter and materiality. The objective social group and the context intervened, and all those factors that focused and directed the project to be what it is today.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9017
Collections
  • Diseño Industrial [419]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas