• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Gestión Ambiental de Sistemas Marino-Costeros
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Gestión Ambiental de Sistemas Marino-Costeros
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias
Esta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Macroinfauna bentónica y características ambientales en la plataforma continental del caribe norte colombiano

Thumbnail

Citación

       
Exportar en: <XML METS>
Ver/
Trabajo de grado (2.092Mb)
Fin embargo: 
Confidencialidad (7.631Kb)
Fin embargo: 
Ficha descriptiva (190.3Kb)
Fin embargo: 
Fecha
2019
Autor
Bello Escobar, Shirly
Magíster en Gestión Ambiental de Sistemas Marino-Costeros
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Documentos PDF
Imagenes y Videos
Documento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpg

Resumen
La problemática ambiental de la zona marino costera, ha llevado a la necesidad de conocer su estado a través del estudio de la macroinfauna bentónica que junto con la evaluación física, química y granulométrica pueden ser indicadores biológicos efectivos para la valoración de la calidad de los fondos blandos. Por ello, se caracterizó el ensamblaje macrobentónico infaunal asociado a la plataforma continental del Caribe norte colombiano, teniendo en cuenta la relación con algunas variables físicas y químicas del agua y los fondos blandos. Se muestrearon 14 estaciones en la época seca y 15 en la lluviosa en profundidades hasta 150 m de profundidad, en los sectores de Magdalena y La Guajira. Se midieron in situ con una CTDO la temperatura, la salinidad y el oxígeno en agua. Empleando una draga Van Veen (0.06 m2) se recolectó una muestra que fue usada para la caracterización del sedimento y dos dragados que conformaron una muestra para el análisis biológico. En la mayoría de las estaciones predominaron los lodos y arcillas, con sedimento tipo litoclástico y el contenido de materia orgánica fue de 8.2 ± 1.0 %. La concentración de los metales pesados fue inferior a los valores de referencia para sedimentos marinos a nivel internacional en la mayoría de las localidades e incluso hubo concentraciones inferiores al limite de detección del método analítico. La abundancia promedio de la infauna macrobentónica fue de 56.9 ± 8.3 ind × 0.12 m-2 y la biomasa promedio fue de 0.2 ± 0.04 g × 0.12 m-2 siendo en ambas variables el grupo poliquetos (51.1 % y 69.5 % respectivamente) el que mas aportó y la familia Capitellidae la más abundante (11.2 %). Se encontraron 129 taxones con 117 familias y 12 morfotipos, siendo la mayoría crustáceos (50 taxones). Las curvas ABC evidencian que no hay perturbación en el área ni temporal ni espacialmente. El ensamblaje macrobentónico, presentó un patrón de asociación espacial explicado por la profundidad y las características del sedimento.
Resumen en idioma extranjero
The environmental problem of the coastal marine area has led to the need to know its status through the study of the benthic macroinfauna that together with the physical, chemical and granulometric evaluation can be effective biological indicators for the assessment of the quality of the funds soft. Therefore, the infant macrobenthic assembly associated with the continental shelf of the Colombian North Caribbean was characterized, taking into account the relationship with some physical and chemical variables of water and soft bottoms. 14 stations were sampled in the dry season and 15 in the rainy season at depths up to 150 m deep, in the Magdalena and La Guajira sectors. Temperature, salinity and oxygen in water were measured in situ with a CTDO. Using a Van Veen dredge (0.06 m2) a sample was collected that was used for sediment characterization and two dredges that formed a sample for biological analysis. In most of the stations, sludge and clays predominated, with lithoclastic sediment and the organic matter content was 8.2 ± 1.0 %. The concentration of heavy metals was lower than the reference values for marine sediments at the international level in most locations and there were even concentrations below the limit of detection of the analytical method. The average abundance of the macrobenthic infauna was 56.6 ± 8.3 ind × 0.12 m-2 and the average biomass was 0.2 ± 0.04 g × 0.12 m-2, being in both variables the polychaete group (51.1 % and 69.5 % respectively) which more contributed and the family Capitellidae the most abundant (11.2 %). 129 taxa were found with 117 families and 12 morphotypes, the majority being crustaceans (50 taxa). ABC curves show that there is no disturbance in the area either temporarily or spatially. The macrobenthic assemblage presented a pattern of the spatial association explained by the depth and characteristics of the sediment.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8792
Colecciones
  • Maestría en Gestión Ambiental de Sistemas Marino-Costeros [5]
Estadísticas Google Analytics
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas