• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2018
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2018
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Factores asociados al uso del servicio de urgencias en el Hospital San Vicente de Arauca entre el período septiembre de 2013 y agosto de 2014

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver artículo (426.5Kb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
Medina Wilches, Dwyver Carolina
Cabeza Contreras, Jaice María Alexandra
López González, Mirna Mayaced
Aguilar Peña, Geovani
Cisneros Reyes, Carmen Alicia
Jaimes Peláez, Erika Jinneth
Jiménez Barbosa, Wilson Giovanni
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
el sistema de salud colombiano tiene falencias para responder a la demanda de servicio médico, pues algunas poblaciones exigen mayor atención y cobertura para garantizar las condiciones de atención médica. Objetivo: identificar los factores asociados al uso del servicio de Urgencias en el Hospital San Vicente de Arauca (HSVA), durante el período septiembre del 2013 a agosto del 2014. Metodología: es una investigación cuantitativa, descriptiva. Se recopilaron los datos reportados por el HSVA, mediante el consecutivo triage y las variables se agruparon en cuatro grandes categorías: factores demográficos (sexo y edad), factores relacionados con el sistema de salud (Régimen y tipo de afiliación), factores del entorno (hora y/o segmento del día, día de la semana y mes del año) y Triage (uso de urgencias por nivel de Triage y diagnóstico por nivel de Triage). Resultados: los factores que más determinan el uso de urgencias son el régimen, siendo más utilizado el subsidiado (58%) y el sexo, siendo mayor el uso por parte de las mujeres (56,7). Otro factor relevante fue el grupo etario, siendo el de 19 a 44 años el que más utilizó el servicio con un 41,5%. Conclusión: el uso de los servicios de urgencias está asociado a sexo, nivel socioeconómico y grupo etario, al menos la mitad de los usuarios que asisten al servicio pueden estar haciéndolo de forma no oportuna, lo que hace más notable las fallas en la garantía de acceso oportuno a la atención ambulatoria, que impulsan a que los pacientes busquen solucionar sus problemáticas asistiendo a urgencias.
Summary in foreign language
The Colombian health care system is facing issues to find an adequate response to the population demand for medical services. This is especially true among certain population groups that require better access to and coverage of health services to fulfil their needs in medical care. Objective: To identify factors associated with the use of emergency services in the Hospital San Vicente de Arauca (HSVA) between September 2013 and August 2014. Methods: We conducted a descriptive study using quantitative analysis of the data. Based on HSVA’s reports, four types of factors related to use of emergency services were analyzed: demographics (age and sex), health care system-related (health insurance scheme and status), timerelated factors (time of the day, day of the week, month of the year) and triage characteristics (use of emergency services and diagnosis according to triage level). Results: The factors that determined the use of emergency medical services were type of health insurance scheme and sex, with higher use among those in the subsidized scheme (58%) and women (56.7%). Another relevant factor was age, with the highest use among adults aged 19 to 44 years (41.5%). Conclusion: The use of emergency services in HSVA is associated with sex, socioeconomic level (identified through health insurance scheme) and age group. At least half of the users who attend the HSVA emergency service might not be doing it in timely fashion, which makes more noticeable the failures in ensuring timely access to outpatient care. Given those outpatient care access issues, patients are seeking to fulfil their medical needs by attending emergency services.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8758
Link to resource
https://doi.org/10.15446/aoc.v8n1.70356
Collections
  • Año 2018 [155]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas