• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • RAI Revista Análisis Internacional
  • RAI Revista Análisis Internacional número 7, año 2013
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • RAI Revista Análisis Internacional
  • RAI Revista Análisis Internacional número 7, año 2013
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

La crisis del dólar y el euro, efectos en la economía internacional. Global financial crisis, 2013

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Author
Pérez Toro, José Alberto
Metadata
Show full item record
Abstract
El trabajo de James M. Lindsay conocido como George W. Bush, Barack Obama and the future of US global leadership sugiere una ruptura en la correlación de fuerzas que rige el medio de la política internacional. Bush, era optimista frente al poder disuasivo de los Estados Unidos para mantener el orden mundial, y Obama confiaba en su capacidad para restructurar el equilibrio internacional. Este último, propuso efectuar un retiro digno de las tropas acantonadas en Irak y eliminar los talibanes en Afganistán. El costo de esta política y la distorsión que generaba en el mercado financiero global, sugería que financiar estas iniciativas bélicas, y atender otros excesos tenía un gran costo político y económico. Por ello, el Congreso tuvo que autorizar y respaldar al gobierno para cubrir el abismo asociado con el costo fiscal, por un monto que ascendía a los USD 11,9 trillones. Esta suma estimada se requería para corregir el precio de la guerra y el efecto del desbarajuste introducido por las operaciones subprime en el mercado de las hipotecas y derivados financieros equivocadamente manejado por los assets managers. En la Eurozona el efecto contagio, se reveló con base en la imprudencia financiera demostrada por los bancos de Irlanda e Islandia y los del sur de Europa, cuyas economías enfrentadas a operaciones fraudulentas, quedaron debilitadas por el exceso de créditos descubiertos, y a la postre refinanciados por el gigantesco paquete de rescate de 750 mil millones de euros conseguidos por los bancos ricos de Alemania y Francia, el Fondo Monetario Internacional y varias agencias europeas que se reunieron alrededor del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), y el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) creado con 440 mil millones de euros. De la recuperación del dólar
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/875
Link to resource
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/863
Related resource
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/863/875
Collections
  • RAI Revista Análisis Internacional número 7, año 2013 [12]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas