• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2018
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2018
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

El estereotipo de los colombianos frente al consumo socialmente responsable

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver artículo (203.0Kb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
Peñalosa Otero, Mónica Eugenia
López Celis, Diana María
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El propósito de este artículo es determinar la actitud de los colombianos frente al consumo socialmente responsable, para lo cual se realizó una investigación descriptiva a nivel nacional. Esta tomó como referencia las principales ciudades de Colombia: Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, con una muestra de 400 sujetos distribuidos homogéneamente, en la cual se evaluaron las actitudes respecto de cuatro grandes dimensiones: 1) la compra racional, 2) la ética, 3) el consumo responsable 4) y temas medioambientales, con preguntas medidas en una escala de Likert. El análisis de los datos se realizó mediante la técnica estadística multivariante análisis de conglomerados (clúster). Dentro de los principales resultados, se pudo identificar que para los colombianos es importante la temática abordada, lo cual se evidencia con la actitud positiva respecto del consumo responsable, específicamente con la responsabilidad social empresarial.
Summary in foreign language
The purpose of this article is to determine the attitude of Colombians towards socially responsible consumption, for which a descriptive research was carried out at the national level, taking as reference the main cities; Bogotá, Cali, Medellín and Barranquilla with a sample of 400 subjects distributed homogeneously among these four cities, in which the attitudes were evaluated regarding four major dimensions: rational purchasing, ethics, responsible consumption in general and environmental issues; all questions were measured on a Likert scale and data analysis was performed from the multivariate statistical technique “Conglomerate Analysis” (Cluster). Among the main results, it was possible to identify that for Colombians, the subject is important, which is evidenced by the positive attitude towards the issue of responsible consumption, specifically with corporate social responsibility.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8733
Link to resource
http://dx.doi.org/10.14482/pege.44.10384
Collections
  • Año 2018 [154]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas