• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2018
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2018
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

El consumo socialmente responsable como estilo de vida de los colombianos y su aplicación al marketing

Thumbnail

Citación

       
Exportar en: <XML METS>
Ver/
Ver artículo (288.4Kb)
Fin embargo: 
Fecha
2018
Autor
López Celis, Diana María
Peñalosa Otero, Mónica Eugenia
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Documentos PDF
Resumen
El propósito de este trabajo es definir la influencia social y la interpretación individual, como determinantes del Consumo socialmente Responsable en la población Colombiana. Para tal fin, se llevó a cabo una investigación causal con enfoque cuantitativo; el análisis se realizó bajo un modelo multivariado PLS-PM, el cual permitió determinar la influencia y aporte de cada una de las variables en las diferentes dimensiones sociales e interpretación individual. Los resultados mostraron que más allá de una influencia de variables geo-sociodemográficas en el consumo socialmente responsable, es más importante la interpretación individual, dada por la influencia de variables psicográficas, evidenciando que las prácticas en el CSR forman parte de un estilo de vida.
Resumen en idioma extranjero
The purpose of this paper is to define social influence and individual interpretation, as determinants of socially responsible consumption in the Colombian population. To this end, a causal investigation was carried out with a quantitative approach; the analysis was performed under a multivariate model PLS-PM, which allowed to determine the influence and contribution of each one of the variables in the different social dimensions and individual interpretation. The results showed that beyond an influence of geo-sociodemographic variables on socially responsible consumption, it is more important the individual interpretation, given by the influence of psychographic variables, evidencing that the practices in the CSR are part of a lifestyle. Keywords: Socially responsible consumption (
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8732
Enlace al recurso
https://www.revistaespacios.com/a18v39n34/a18v39n34p03.pdf
Colecciones
  • Año 2018 [154]
Estadísticas Google Analytics
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas