• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2018
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2018
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Duelo, memoria y dolor en la obra de Erika Dietes

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver artículo (6.165Mb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
Rubiano Pinilla, Elkin
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En este ensayo se analizan tres obras de la artista colombiana Erika Dietes. Estas obras conforman una unidad manifiesta: el trabajo con la comunidad, el relato de las víctimas y de los sobrevivientes como parte constitutiva de la obra, las referencias rituales y sacras mediante la metaforización del cementerio, así como el vínculo que se construye con la iconografía cristiana. Todas estas relaciones confluyen en los temas de la memoria, el dolor y el duelo. No obstante, estos trabajos no pueden interpretarse de manera unívoca. Teniendo en cuenta este principio, en este documento se entabla un diálogo con algunas de las interpretaciones recurrentes sobre la obra de la artista, como aquellas que señalan la función de su trabajo con respecto a la elaboración del duelo y la representación del dolor. En relación con esta perspectiva, se hace un análisis de tipo ambivalente en el que el duelo y el dolor están presentes, pero a partir de sus tensiones y conflictos.
Summary in foreign language
This essay presents an analysis of three artworks by Colombian artist Erika Dietes. These artworks conform a visible unit: work with the community, references to ritual and sacred practices, and a connection to popular Cristian iconography. All of these elements convey around the themes of memory, pain and grief. Nonetheless, these artworks cannot be interpreted in a single unique way. Taking into account this richness of meaning as a principle of analysis, this text aims at stablishing a dialogue between some of the most recurrent interpretations of Dietes artwork, like those suggesting that it could have a healing function in grief processes and representation of pain. In regards that specific perspective a more ambivalent interpretation is suggested in that pain and grief do manifest themselves but through its own tensions and conflicts.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8722
Link to resource
http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/aura/article/view/541
Collections
  • Año 2018 [154]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas