• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2019
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Artículos de Investigación Indexados
  • Año 2019
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Hacia una definición y caracterización de las guías de forasteros en América hispana, 1761-1893

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver artículo (647.5Kb)
Fin embargo: 
Date
2019
Author
Cuéllar Wills, Lina
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Este artículo propone una definición y caracterización de las guías de forasteros publicadas en América hispana desde la segunda mitad del siglo xviii hasta finales del xix, por medio de una clasificación tripartita de dichos impresos: el modelo imperial, el modelo letrado y el modelo comercial. Esta forma de organizar tales guías permite entenderlas como parte del proceso de formación y consolidación de las formas impresas en el continente, en un contexto social, cultural y político que duró aproximadamente 120 años. El enfoque principal de este estudio es la historia cultural y, más específicamente, la historia de las formas impresas.
Summary in foreign language
The article provides a definition and characterization of the strangers’ guides published in Spanish America from the second half of the 18th century to the end of the 19th century, on the basis of a three-part classification of those publications: the imperial model, the erudite model, and the commercial model. This organization makes it possible to understand the guides as part of the process of formation and consolidation of printed matter in the continent, in a social, cultural, and political context that lasted approximately 120 years. The main approach used in the article is that of cultural history, and, more specifically, the history of printed matter.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8645
Link to resource
http://mr.crossref.org/iPage?doi=10.15446%2Fachsc.v46n1.75554
Collections
  • Año 2019 [124]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas