Reciprocidad de China y la Autonomía de América Latina en un Mundo Multipolar
View/ Open
Date
2020Author
Valbuena Herrera, Bryan Eduardo
Advisor
Maggiorelli, Lorenzo
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Hemos pasado por varias épocas de la estructura mundial, es importante resaltar la situación que finalizo después de la segunda guerra mundial en 1945, donde se desarrolla la guerra fría en posiciones de capitalismo y comunismo definiéndose como un mundo bipolar, posteriormente se disuelve la Unión Soviética entre otros sucesos , dando paso a que Estados Unidos acapare la hegemonía mundial, convirtiéndose en un mundo unipolar, sin embargo, es evidente que vivimos una transición hacia un mundo multipolar debido a la diversificación y el equilibrio de poder.
En el contexto latinoamericano encontramos circunstancias de una región muy heterogénea que a través del tiempo se ha intercalado el poder tanto de izquierda como de derecha si es que se podrían definir en su totalidad ; la postura de la cual se describe en esta investigación es como a partir de la autonomía relacional de la región podría combinarse con una de las teorías de las Relaciones Internacionales contemporáneas de China , en consecuencia la reciprocidad que podría desarrollarse en la región y la influencia de China para una mayor interdependencia.
Palabras clave
Autonomía relacional; Simbiosis y InterdependenciaCollections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.