• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Foto identificación y morfometría geométrica de escudos del plastrón para el reconocimiento de neonatos-juveniles de la tortuga marina Caretta caretta

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (74.39Mb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
Garzón Rodríguez, Luis Felipe
Biólogo(s) marino
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Tanto la foto identificación como la morfometría geométrica han sido empleadas en el estudio de aspectos ecológicos, comportamentales y ontogénicos de diversos animales a pesar de que cada técnica tiene distintos fundamentos y aplicaciones. La primera se basa en el reconocimiento individual de organismos a través de fotografías de características particulares de los mismos, mientras que la segunda analiza estadística y geométricamente la forma de los ejemplares o sus estructuras hallando diferencias morfológicas en un cierto grupo de individuos. En el presente estudio se evaluó la viabilidad de la cantidad y forma de algunos escudos del plastrón de neonatos-juveniles de Caretta caretta como caracteres para su reconocimiento individual a través del Porcentaje de segregación en grupos morfológicos y el Porcentaje de reconocimiento por parte de voluntarios, así como la estabilidad de su forma a lo largo de seis meses, evaluada por primera vez con la morfometría geométrica. Las 82 tortugas estudiadas lograron ser divididas en tan sólo 29 grupos morfológicos de los 81 esperados (Porcentaje de segregación general de 35,80%), de los cuales la mayoría fueron conformados por 1 o 2 ejemplares, destacando que pese haber variación morfológica entre los plastrones de las tortugas, ésta no es suficiente para permitir el reconocimiento a nivel de individuo al considerar la cantidad de escudos axilares, inframarginales, interanales e intergular. Sin embargo, de acuerdo al Porcentaje de reconocimiento, la cantidad variable de estos escudos entre cada ejemplar al igual que su forma, le permitió a los voluntarios reconocer los individuos en un 80,01% al aplicar el sistema de reconocimiento propuesto. Por su parte los análisis estadísticos de la forma de los escudos axilares y pectorales demuestran la poca variación morfológica de dichos caracteres, infiriendo de forma general que estas estructuras fueron estables durante el tiempo de estudio, ya que sólo se evidenciaron diferencias significativas en 3 grupos. Estos hallazgos permiten afirmar que la conformación, cantidad y forma de los escudos plastrales resultan de utilidad al momento de reconocer ejemplares de la tortuga Caguama debido a su particularidad y estabilidad morfológica demostradas con el naciente uso complementario de la morfometría geométrica en la foto identificación.
Summary in foreign language
The photo-identification as well as the geometric morphometrics have been used to study the ecological, behavioral and ontogenic attributes of several organisms even though each technique has its own fundaments and applications. The first is based on the individual-identification of animals through the photography of specific traits of them, while the second uses statistics and geometry to analyze the whether the shape of the specimens or their structures given some processes that might lead to morphological differences amongst a certain group of individuals. In this study the assessment of the viability of the quantity and shape of some scales of the plastron of Caretta caretta newborns as traits for their photo-identification was measured through the Segregation percentage and the Recognition percentage by some volunteers, as well as their morphological stability throughout six months evaluated for the first time with geometric morphometrics. The 82 turtles studied were successfully divided into 29 morphological groups of the 81 expected (general Segregation percentage of 35,80%), which were mostly composed by one or two turtles, highlighting that even though there is morphological variation among the turtles’ plastron, it is not enough to let the identification to an individual level considering the number of axillar, inframarginal, interanal and intergular scales. However, according to the Recognition percentage, the different quantity of those scales between each specimen, as well as their shape allowed the volunteers to identify the individuals with a 80,01% when applying the identification system proposed. Whilst the statistical analyses of the shape of the axillar and pectoral scales support the low morphological variation of those traits, inferring in a general way that those structures were unchanged along the time of the study because there was evidence of significative differences in just three groups. These findings might lead to think the conformation, quantity and shape of the plastral scales result useful when identifying specimens of the loogerhead turtle due to their particularity and morphological stability, both demonstrated with the newly complementary use of geometric morphometrics in photo-identification.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8592
Collections
  • Biología Marina [294]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas