• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 7, número 1, año 2020
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 7, número 1, año 2020
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Prestar en tiempos de guerra, cambio institucional y transformaciones sociopolíticas. El crédito notarial en Salta 1810-1835

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Date
2020-01-01
Author
Anachuri, Marcelo Gabriel
Metadata
Show full item record
Abstract
Este artículo se propone analizar la dinámica crediticia en la ciudad de Salta (Argentina) ante los sucesos revolucionarios de 1810, momento en el cual se asistió a un estancamiento económico y reordenamiento de los antiguos circuitos comerciales en la región del Tucumán, hasta 1835, año en el cual se evidencia una gradual recuperación. Se propone ahondar en interrogantes sobre los cuales se considera que el crédito notarial arroja luz acerca de la incidencia de la economía local sobre los cambios políticos e institucionales tras el desmoronamiento del orden virreinal y la creciente desigualdad regional en el virreinato del Río de la Plata. Lo anterior permitirá analizar el influjo del cambio, la transformación y las continuidades sobre una economía de Antiguo Régimen, con base en la dimensión estructural relacional del crédito y su correlación con la dinámica comercial a la cual financió. Se relevó documentación inédita, como la totalidad de compromisos crediticios registrados y las obligaciones de pago ante los escribanos locales resguardadas hoy en el Archivo Histórico de Salta. Por sus características notariales, estas escrituras permite identificar la evolución de aristas fundamentales del crédito, tales como plazos estipulados, destino del préstamo, garantías exigidas, tasas de interés y distribución espacial, así como reconstruir las relaciones sociales desde el universo relacional de los agentes que concentraron mayor transacciones crediticias.
Summary in foreign language
This article studies the credit dynamics in the city of Salta (Argentina) during the revolutionary events from 1810, a year characterized by an economic stagnation and the rearrangement of the old commercial circuits in the Tucumán region, until 1835, in which a gradual recovery was evidenced. This work intends to delve into questions about which the author considers that the notarial credit sheds some light on the impact of the local economy over political and institutional changes after the collapse of the viceregal order and the growing regional inequality in the Viceroyalty of Río de la Plata. This will allow analyzing the influence of change and transformation over an Old Regime economy, focusing on the structural-relational dimension of credit and its correlation with the commercial dynamics it had previously financed. Unpublished documentation was released as all credit commitments recorded as payment obligations were protected in the Historical Archive of Salta. Due to its notarial characteristics, this works allows to identify the evolution of fundamental credit edges such as stipulated terms, destination of the loan, required guarantees, interest rates, spatial distribution and reconstruct social relations from the relational universe of the agents that concentrated the greatest deed of credit transaction.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8558
Collections
  • Revista Tiempo & Economía volumen 7, número 1, año 2020 [9]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas