• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 6, número 2, año 2019
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 6, número 2, año 2019
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Apuntes sobre el rublo: la occidentalización de la moneda

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Date
2019-07-01
Author
l Vera-Ramírez, Henry Daniel
Metadata
Show full item record
Abstract
Este documento analiza algunos momentos clave en el desarrollo e historia del rublo como medio de pago, haciendo énfasis en el hecho de que su curso se ha relacionado con un proceso de occidentalización del manejo monetario, que ha permitido soslayar en varios momentos, la pérdida de poder adquisitivo y el sostenimiento de la moneda-institución. Por otro lado, desde finales del siglo XIX, el oro comienza a tener preponderancia en la economía del país y se constituye en elemento clave de generación de riqueza y apoyo a una mayor emisión. Este análisis conduce a la introducción de un punto central y es la importancia del debate sobre el papel del dinero en las bonanzas y crisis económicas y su expresión práctica en las reformas monetarias llevadas a cabo en Rusia en tiempos posteriores al colapso de la Unión Soviética; punto de inflexión y de consolidación de la aceptación del uso de la moneda en el sentido que dan de a ésta las sociedades occidentales.
Summary in foreign language
This document analyzes some key moments in the development and history of the ruble as a means of payment, emphasizing the fact that its evolution has been related to a process of westernization of monetary management, which has made it possible to avoid, in several moments, the loss of purchasing power and the sustenance of the currency institution. On the other hand, since the end of the 19th century, gold has begun to have preponderance in the country’s economy and it represents a key element in the generation of wealth and support for greater issuance. This analysis leads to the introduction of a central point, which is the importance of the debate on the role of money in economic booms and crises and its practical expression in monetary reforms carried out in Russia in the aftermath of the collapse of the Soviet Union, the point of inflexion and consolidation of the acceptance of the use of the currency in the regard western societies give to it.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8526
Collections
  • Revista Tiempo & Economía volumen 6, número 2, año 2019 [6]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas