• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 5, número 2, año 2018
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista Tiempo & Economía
  • Revista Tiempo & Economía volumen 5, número 2, año 2018
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Una aproximación a la estructura productiva de Entre Ríos en la década de 1930

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (1.748Mb)
Date
2018-06-22
Author
Mateo, Jose Antonio,
Camarda, Maximiliano
Rodriguez, Leandro
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La depresión económica de los años treinta afectó con particular virulencia el agro de la pampa argentina. Para esa época el gobierno realizó el Censo Agropecuario Nacional en 1937. Este trabajo es una exploración de la estructura productiva de la provincia de Entre Ríos y sus formas de comercialización a partir del censo como fuente principal. Con ese fin se profundizará en los tamaños de las unidades productivas de cada uno de los departamentos, la mayoría de las producciones y la distancia a los puertos ferrovías y caminos de salida. Finalmente se cruzará esa información con la dinámica comercial de los puertos entrerrianos.
Summary in foreign language
The decade of 1930 was marked by the economic depression that affected with particular virulence the Pampas agricultural. In this context, the conservatives that intervened the government developed the National Agricultural Census in 1937. This work is an exploration of the productive structure of Entre Ríos and its forms of commercialization based on the use of the census as the main source. To this end, the sizes of the productive units of each of the departments, the majority of the productions and their distance to the rail ports and exit roads will be studied in depth. Finally, this information will be crossed with the commercial dynamics of the ports of Entre Ríos. In sum, this work will seek to obtain a detailed image of agricultural production with the aim of problematizing about the consequences of the 1930 crisis in this territory.
Palabras clave
Entre Ríos; Estructura productiva; Censo agropecuario 1937; Circulación de mercancías; Argentina; Historia económica
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8512
Collections
  • Revista Tiempo & Economía volumen 5, número 2, año 2018 [10]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas