Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos
Browse by
Según Bart Baesens, en inglés los términos Data Analytics (Analítica), Data Science (Ciencia de los Datos), Data Mining (Minería de Datos) y otros se suelen usar de manera indiferente para referirse a identificar patrones o modelos matemáticos para extraer información y conocimiento de bases de datos convencionales o de Big Data. Big Data es un término acuñado por científicos e ingenieros de computación para referirse a datos que por su tamaño y complejidad no es posible capturar, almacenar, administrar ni analizar utilizando herramientas de hardware y software tradicionales. Tampoco hay ingenieros y analistas con la formación, conocimiento y habilidades para el tratamiento de estos datos. Pero utilizando estadística, optimización, bases de datos y algoritmos de Machine Learning, entre otros, es posible identificar patrones en estos datos, que son útiles en las ciencias, la ingeniería y los negocios. En la Maestría convergen dos campos del conocimiento, la Ingeniería de Datos y la Analítica de Datos (Data Analytics), campos reconocidos por académicos, las empresas de alta tecnología, ingenieros e investigadores. El propósito de la maestría es formar profesionales de alto nivel, que estén capacitados para la investigación, desarrollo e implementación de métodos y técnicas para almacenar, preparar, analizar y visualizar datos provenientes de fuentes convencionales o de Big Data, y la aplicación de sus conocimientos en la solución de problemas que requiere la sociedad actual.
Recent Submissions
-
Modelos estocásticos para la predicción y visualización espacial del delito de hurto a personas en la modalidad de atraco en la localidad de Kennedy (Bogotá D.C, Colombia)
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos, 2023-09-01) -
Comparación de un modelo de aprendizaje profundo frente a un método de recomendación para predicción de crímenes en Bucaramanga
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos, 2022) -
Auditoria de datos al sistema electrónico de contratación pública “Colombia compra eficiente” sustentado en un modelo de aprendizaje no supervisado
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos, 2022) -
Predicción de cobertura de coral de los arrecifes de coral escleractinios de Santa Marta, Colombia aplicando técnicas de aprendizaje automático
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos, 2022) -
Classifying incoming customer messages for an e-commerce site using supervised learning
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos, 2022) -
Análisis y predicción del comportamiento del Sars-Cov-2 en Colombia para noviembre de 2021
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos, 2022) -
Modelo de deserción estudiantil para la población de pregrado de una institución de educación superior privada en Bogotá- Colombia.
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos, 2022-04-18) -
Evaluación de modelo de datos en pacientes con comorbilidades contagiados de COVID-19 en Colombia
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos, 2021) -
Proceso de segmentación para el programa de fidelización de usuarios del servicio PSE (Pagos Seguros En Línea)
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos, 2021) -
Predicción temperatura Bogotá: enfoque estocástico vs aprendizaje profundo (Deep learning)
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos, 2021) -
Desarrollo de un modelo predictivo de precio de mora de castilla en Bogotá implementando técnicas de aprendizaje automático
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos, 2021) -
Deep learning models to detect pedestrian and intent estimation for autonomous vehicles
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos, 2021) -
Un análisis de la pobreza en Colombia basado en aprendizaje automático
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos, 2021) -
Predicción de abandono de clientes en telecomunicaciones mediante el aprendizaje automático
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos, 2021) -
Analysing gender-based violence against colombian public figures on Twitter
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos, 2021) -
Unsupervised learning models-based CRM anomaly detection using GPU
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos, 2021) -
Eliciting preferences to find your perfect laptop: a usability study
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos, 2021) -
Aplicación de técnicas de aprendizaje automático para la segmentación y clasificación de características sociodemográficas asociadas a tasas de mortalidad infantil utilizando datos reportados por el DANE Colombia entre los años 2008 al 2017
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos, 2020) -
Análisis de Sentimientos desde la influencia de Twitter en los procesos de pólizas de seguros del ámbito colombiano
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos, 2021) -
Generador de datos sintéticos para el monitoreo de transacciones con factores de riesgo de lavado de activos
(Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Maestría en Ingeniería y Analítica de Datos, 2021)