• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias
Esta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Sistema de Exhibición Experiencial Para la Artesanía Arhuaca

Thumbnail

Citación

       
Exportar en: <XML METS>
Ver/
Trabajo de grado (1.878Mb)
Fin embargo: 
Fecha
2018
Autor
Galvis Sandoval, Cristian David
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Documentos PDF
Resumen
“La artesanía es vista como una forma de expresión de una comunidad” (Artesanías de Colombia, 2015), pero con el pasar de los años el interés por las artesanías se ha ligado al mercado comercial gracias al auge turístico que ha tenido Colombia después de la disipación del conflicto armado, (Aerocivil, 2017) tanto, que es reconocido como turismo artesanal. Este representa no solo una oportunidad económica para los artesanos, además brinda la posibilidad de extensión de su cultura mediante el comercio de sus artículos: los compradores hablan de los souvenirs que compraron y en dónde los compraron. Esta extensión en algunos casos no llega a concretarse, la gran mayoría de turistas o compradores nacionales que obtienen estas artesanías no llegan a tener una experiencia lo suficientemente enriquecedora a la hora de practicar el turismo artesanal 1, es decir, desde que conoce la existencia del producto artesanal, hasta que efectúan la compra, lo más preocupante de esto es que el comprador desea tener esta experiencia2. Teniendo en cuenta el deseo de los agentes involucrados de conocer el trasfondo artesanal y la falta de un medio para obtener dicha experiencia y visto esto, como una oportunidad de Diseño, se propuso una experiencia nueva de compra mediada por un exhibidor que puede estar ubicado en las tiendas artesanales del país.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8424
Colecciones
  • Diseño Industrial [595]
Estadísticas Google Analytics
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas