• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Transición etérea: aeropuerto nacional y regional de Boyacá

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Confidencialidad (7.631Kb)
Fin embargo: 
Trabajo de grado (3.853Mb)
Fin embargo: 
Date
2017
Author
Gómez Gallón, Jaisson Nicolas
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Imagenes y Videos
Documento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpg

Abstract
Las regulaciones a los terminales aéreos tienen una alta probabilidad de afectar el diseño de los espacios ya que hay que adaptarse a un estricto programa debido a la seguridad y protocolos, sin embargo, en estos lugares se experimentan sensaciones y emociones fuertes debido a las despedidas y bienvenidas dando pie a explorar como con este estricto programa se pueden crear espacios que hablen con las emociones que se puedan llegar a experimentar. Es así, que mediante temas arquitectónicos tales como levedad, topografía y recorrido se inicia el proceso creativo, con la intención de hacer una fusión entre las actividades y usos que ocurren en el terminal, con el propósito de que los usos y procedimientos del aeropuerto hablen directamente con una habitabilidad óptima, que dé a cada pasajero entrante o saliente la posibilidad de explorar una experiencia de inmersión sobre la experiencia futura que tendrá (volar o ingresar a la ciudad) atendiendo a conceptualizaciones y analogías de la vivencia que es volar. Cada tema entonces, responderá con operaciones arquitectónicas simples, pero que en conjunto formen toda una mirada y forma de recorrer el terminal que haga énfasis en una experiencia de volar consciente, en revivir la sorpresa de elevarnos, en recordar que volar fue un sueño durante siglos y en rememorar la llegada a nuestro destino, elementos que tal vez la rutina nos ha hecho apartarnos.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8413
Collections
  • Arquitectura [282]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas