Las Bienales de Arquitectura Colombiana y la construcción de discursos modernizadores, una mirada crítica
View/ Open
Fin embargo:
Fin embargo:
Fin embargo:
Fin embargo:
Date
2018Author
Hoyos Cardenas, Roberto
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Durante el siglo XX y las primeras décadas del presente siglo, la influencia de discursos modernizadores globales en la producción de la arquitectura en Colombia y el desarrollo urbano del país ha sido un hecho evidente. Desde la primera mitad del siglo XX, la llegada de destacados arquitectos, que dejaron su huella en el desarrollo de una arquitectura comprometida en el desarrollo urbano de nuestras ciudades, lo confirma. De igual forma, resulta visible que el planeamiento estratégico del sistema urbano en Colombia acogió discursos globales en las formas de organización y planeamiento para su fortalecimiento y crecimiento.
Paralelamente al desarrollo arquitectónico que se imponía, desde 1962, las bienales de arquitectura empezaron a resaltar los mejores trabajos realizados en los campos de la arquitectura y el planeamiento urbano producidos en el país, presentación que se realiza con una amplia cobertura a nivel nacional de la forma como se proyecta cada región, aunque con una mayor representatividad en el desarrollo del sistema urbano, especialmente de las ciudades de Bogotá y Medellín.
Por ende, la hipótesis de este análisis, plantea que las bienales de arquitectura en Colombia han contribuido a la definición de discursos modernizadores presentes en la producción de la arquitectura y el espacio público del sistema urbano del país, trazando diversas relaciones entre discursos contemporáneos globales y tradiciones locales. El objetivo de la tesis es identificar los discursos modernizadores que han influenciado e impactado el desarrollo de la arquitectura en Colombia, a partir del análisis de las actas de juzgamiento de las Bienales de Arquitectura y el análisis de las obras premiadas.
La metodología propuesta incluye el análisis de las actas y los premios otorgados en las tres categorías de las Bienales con mayor temporalidad y vigencia en la realización de las bienales: Premio Nacional de Arquitectura. Premio Diseño Arquitectónico Fernando Martínez Sanabria y Premio Diseño Urbano y Paisajístico Leopoldo Rother. El análisis comprende el desarrollo sucesivo de escalas analíticas, desde la definición de cinco periodos que sintetizan las diferentes aproximaciones de las bienales a los procesos de juzgamiento de los premios. Estos comprenden: 1) la interpretación de la racionalidad y la funcionalidad de la denominada Arquitectura Moderna; 2) la crisis relativa del discurso; 3) las bases de la arquitectura posmoderna; 4) el recurso sintético del Neoracionalismo y; 5) el discurso contemporáneo de la imagen representativa.
El análisis muestra como los discursos globales proyectados en la producción de la arquitectura y el planeamiento urbano, son recogidos en las diferentes etapas de las bienales influenciando el discurso de los procesos de juzgamiento de los premios, y de esta forma, los procesos de producción y discusión sobre la arquitectura y el urbanismo producido en el país durante las últimas seis décadas.
Summary in foreign language
During the 20th century and the first decades of the 21th century, the influence of global discourses on architecture and urban development in Colombia has been a key fact for urban growth. Arrival to our country of outstanding architects, specially from European countries, in the first half of the 20th century, confirms this. Similarly, it is visible that the strategic planning of the urban system in Colombia hosted global discourses on the forms of organization and planning for its strengthening and growth.
Parallel to the architectural development that was imposed, since 1962, architecture biennials began to highlight the best work done in the fields of architecture and urban planning produced in the country, presentation that is made with a wide coverage at national level of the how each region is projected, although with a greater representation in the development of the urban system, especially in the cities of Bogotá and Medellin.
Therefore, the hypothesis of this analysis, states that Colombian Architecture Biennials have contributed to the definition of modernizing discourses on production of architecture and public space in Colombian cities. This happens because Biennales have encouraged diverse relationships between global contemporary discourses and local traditions. The aim of this master thesis is to identify the modernizing discourses that have influenced and impacted the development of architecture and urban planning in Colombia, based on the analysis of the Biennales juries' minutes and the award works.
The methodology includes the analysis of the juries’ minutes and the buildings and urban spaces awarded of the most important biennales categories, which are the categories with the greatest amount of prizes awarded. These are: Premio Nacional de Arquitectura. Premio Diseño Arquitectónico Fernando Martínez Sanabria y Premio Diseño Urbano y Paisajístico Leopoldo Rother The analysis includes the successive development of analytical scales, under definition of five periods that synthesize the different approaches of the biennials to the judging process of the awards. These include: 1) the interpretation of rationality and functionality of the so-called Modern Architecture; 2) the relative crisis of the Modern Architecture discourses; 3) foundations of Postmodern Architecture; 4) the Neorationalism and; 5) the contemporary discourse of representative image.
The analysis shows how the global discourses projected in the production of architecture and urban planning are collected in the different stages of the biennials, influencing the discourse of judging processes of prizes, and in this way, the processes of production and discussion on architecture and urbanism produced in the country during the last six decades.
Collections
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.