Show simple item record

dc.contributor.advisorCórdoba Laguna, Juan Carlos
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.creatorLopera Useche, Cindy Johanna
dc.date.accessioned2020-03-25T14:52:48Z
dc.date.available2020-03-25T14:52:48Z
dc.date.created2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12010/8299
dc.description.abstractDurante nueve meses, un equipo de jóvenes, entre trabajadores sociales y psicólogos, recorrieron junto a la comunidad las caudalosas aguas de un río que, de puerto en puerto, llevaron a víctimas y excombatientes, en cuatro municipios del sur de Bolívar, hacia el perdón y la reconciliación. Desde un enfoque psicosocial se analizan los retos que enfrentaron los sobrevivientes del conflicto armado en esta región para permitirles continuar con sus proyectos de vida; esto gracias al acompañamiento realizado por la Asociación de Víctimas de Crímenes del Estado -Asorvimm-. Se hizo uso del método cualitativo y etnográfico y se realizaron una serie de visitas a Cantagallo, San Pablo, Santa Rosa y Simití con el objetivo de observar, analizar y familiarizarse con las comunidades de manera que se pudieran prestar las condiciones para la realización de unas entrevistas abiertas y semiestructuradas, hacia los tres actores involucrados en este proceso: el equipo psicosocial, los excombatientes y las víctimas.spa
dc.format.extent31 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanospa
dc.subjectVíctimasspa
dc.subjectExcombatientesspa
dc.titleEl río del perdón y la reconciliaciónspa
dc.type.localTrabajo de grado de especializaciónspa
dc.subject.lembPeriodismo digital -- Trabajos de gradospa
dc.subject.lembReportajesspa
dc.subject.lembReconciliaciónspa
dc.subject.lembConflicto armado -- Colombiaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordReconciliationspa
dc.identifier.repourlhttp://expeditio.utadeo.edu.cospa
dc.publisher.programEspecialización en Periodismo Digitalspa
dc.relation.referencesAcuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (2016). Texto completo recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-yconversaciones/Documentos%20compartidos/24-112016NuevoAcuerdoFinal.pdfspa
dc.relation.referencesAgencia Prensa Rural (2018) Juntos por la reconciliación: Sur de Bolívar. Artículo y video recuperados de https://prensarural.org/spip/spip.php?article23610spa
dc.relation.referencesBenjamin, Walter (1940) Tesis sobre la historia y otros fragmentos. Documento recuperado de http://www.bolivare.unam.mx/traducciones/Benjamin,%20Tesis%20sobre%20 la%20historia.pdfspa
dc.relation.referencesCentro de Memoria Histórica (2018) 262197 muertos dejó el conflicto armado. Artículo recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticias-cmh/262-197muertos-dejo-el-conflicto-armadospa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (2018) ¿Qué es el Centro Nacional de Memoria Histórica? http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/somoscnmh/que-es-el-centro-nacional-de-memoria-historicaspa
dc.relation.referencesColombia.com (s.f) El investigador Mario Ramírez presenta su libro "La paz sin engaños" Artículo recuperado de https://www.colombia.com/actualidad/especiales/dialogos-depaz/noticias/sdi282/77678/el-investigador-mario-ramirez-presenta-su-libro-lapaz-sin-enganosspa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja (2008) ¿Cuál es la definición de "conflicto armado" según el derecho internacional humanitario? Recuperado de https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflictes.pdfspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia (1991) http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-PoliticaColombia.pdfspa
dc.relation.referencesEl Tiempo (2018) Este año han sido asesinados más de 120 líderes sociales en Colombia. Especial recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otrasciudades/el-mapa-de-los-lideres-sociales-asesinados-en-colombia-184408spa
dc.relation.referencesEspecial de Semana (s.f) Anatomía de las FARC. Documento recuperado de https://www.semana.com/nacion/multimedia/censo-socioeconomico-de-lasfarc-tras-la-dejacion-de-armas/532039spa
dc.relation.referencesFundación ideas para la paz (s.f) La Habana, paso a paso. Línea de tiempo disponible en línea http://www.ideaspaz.org/especiales/dialogos-habana/spa
dc.relation.referencesGarcía Márquez, Gabriel (1968). Cien años de soledad. Buenos Aires: Editorial Sudamericanaspa
dc.relation.referencesGutiérrez Dantón, José Antonio (2012) Hablemos del conflicto social y armado colombiano. Artículo recuperado de https://prensarural.org/spip/spip.php?article7441spa
dc.relation.referencesInformes internos presentados por el equipo psicosocial de Asorvimm en el marco del proyecto Acompañamiento psicosocial en la búsqueda del perdón y la reconciliación entre víctimas y excombatientes del conflicto armado en municipios de la región del sur de Bolívarspa
dc.relation.referencesLa voz del derecho (2014) Diccionario Jurídico: Concepto de víctima en el derecho internacional. Artículo recuperado de http://www.lavozdelderecho.com/index.php/actualidad-2/corrup-5/item/2822diccionario-juridico-concepto-de-victima-en-el-derecho-internacionalspa
dc.relation.referencesLeón, Juanita (2017) Ocho símbolos de la dejación de armas. Artículo recuperado de https://lasillavacia.com/historia/ocho-simbolos-de-la-dejacion-de-armas61500spa
dc.relation.referencesLowy, Michel (2014) EL punto de vista de los vencidos en la historia de América Latina. Reflexiones metodológicas a partir de Walter Benjamín. Recuparado de http://www.rebelion.org/docs/8801.pdfspa
dc.relation.referencesMeneses Amaya, Claudia Patricia (2014) Diagnóstico Rápido Participativo: Una metodología de investigación. Artículo recuperado de https://racionalidadltda.wordpress.com/2014/10/10/diagnostico-rapidoparticipativo-una-metodologia-de-investigacion/spa
dc.relation.referencesMisión de Observación Electoral (s.f) Monografía Político Electoral “Departamento de Bolívar 1997 a 2007” Documento recuperado de https://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/bolivar.pdfspa
dc.relation.referencesMovimiento Político y Social Marcha Patriótica (2018) Todos los nombres, todos los rostros: informe de derechos humanos sobre la situación de líderes y defensores de derechos humanos en los territorios. Documento recuperado de https://www.marchapatriotica.org/wp-content/uploads/2018/06/Informel%C3%ADderes-y-defensores-2018-1.pdfspa
dc.relation.references¿Posconflicto o posacuerdo? (2018) Editorial recuperado de http://www.elcolombiano.com/opinion/editoriales/posconflicto-o-posacuerdoLG8293638spa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado para la Paz (s.f.) El acuerdo final de paz, una oportunidad para construir paz. Cartilla resumida recuperada de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/herramientas/Documents/Nuevo _enterese_version_6_Sep_final_web.pdfspa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado para la Paz (s.f) Avance en el punto de “víctimas”. Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/informesespeciales/comision-verdad-proceso-paz/index.htmlspa
dc.relation.referencesPianeta Arango, Paola (2014) ¿Para usted qué es la PAZ? Artículo recuperado de http://www.eluniversal.com.co/blogs/con-todo-derecho/para-usted-que-es-lapazspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia (2017) Especial dejación de armas. http://especiales.presidencia.gov.co/Documents/20170620-dejacionarmas/dejacion-de-armas.html#aqui-dejaron-armasspa
dc.relation.referencesReiniciar (2006) El genocidio contra la Unión Patriótica. Artículo recuperado de https://www.colectivodeabogados.org/EL-GENOCIDIO-CONTRA-LA-UNIONspa
dc.description.abstractenglishFor nine months, a team of young people, including social workers and psychologists, walked alongside the community the mighty waters of a river that, from port to port, took victims and ex-combatants, in four municipalities of southern Bolívar, towards forgiveness and the reconciliation. From a psychosocial perspective, the challenges faced by the survivors of the armed conflict in this region are analyzed to allow them to continue with their life projects; this is thanks to the accompaniment carried out by the Asociación de Víctimas de Crímenes de Estado -Asorvimm-. The qualitative and ethnographic method were used, also a series of visits were made to Cantagallo, San Pablo, Santa Rosa and Simití with the objective of observing, analyzing and becoming familiar with the communities so that the conditions could be provided for the realization a open and semi-structured interviews with the three actors involved in this process: the psychosocial team, the ex-combatants and the victims.spa
dc.description.degreenameEspecialista en Periodismo Digitalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanospa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record