• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Periodismo Digital
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Periodismo Digital
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Perdón de víctimas de homicidios cometidos en Bogotá en los últimos cinco años

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (299.6Kb)
Fin embargo: 
Anexo - 1 (60.13Kb)
Fin embargo: 
Date
2019
Author
Cruz Jiménez, Dúmar Eusebio
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
¿Perdonar o vivir con un rencor enquistado? Asumir con resiliencia la pérdida de un ser querido por causa de una muerte violenta es una determinación valiente, pero aún más lo es darle una segunda oportunidad al agresor. En una sociedad desbocada por el rencor, en la que prima la ley del ‘ojo por ojo y diente por diente’, y en la que incluso se ha vuelto costumbre asumir la justicia por mano propia y pasar por encima de la autoridad, es necesario reflexionar sobre el perdón y la reconciliación como un camino válido a la hora de enfrentar y superar un duelo. Por medio de testimonios de víctimas, análisis de conceptos sobre los casos de homicidios y opiniones de especialistas, este trabajo documenta el proceso pedregoso y a la vez admirable por el que debe pasar alguien que determina que la mejor manera para sobrellevar la vida tras perder a un ser amado, es asimilar con indulgencia los errores de aquel que, por diversas circunstancias, cometió un delito, del que quizás ahora se siente arrepentido. En Colombia hasta hace solo dos años se están implementando políticas públicas que apunten a cerrar esa brecha de odio entre agredido y agresor, es por eso pertinente ahondar en este tema que implica construir un tejido social fundamentado en el perdón, y que impulsa la adopción de mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
Summary in foreign language
Forgive or live with a grudge? To move on after the loss of a loved one due to a violent death is a courageous undertaking, but even more so is to give a second chance to the aggressor. In a society driven by resentment, in which the law of the 'eye for the eye and tooth for tooth ' prevails, and has even become custom to take up justice in their own hands and pass over authority, it is important to reflect on forgiveness and reconciliation as a valid path when faced and overcome with grief. By means of testimonies of victims, analysis of everyday people perspectives, as well as opinions of specialists, this work documents the rocky and sometimes admirable process by which someone should determine that the best way to cope with life after losing a loved one, is to assimilate with indulgence the errors of the one who, by various circumstances, committed a crime, who now regrets his actions. In Colombia its has been only two years since the government has been implementing public politics which aim to close this hate gap between the assaulted and assaulter, that is why it is relevant to delve into this topic which tries to build a social fabric based in forgiveness, and which drives the adoption of alternative mechanisms of conflict resolution.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8294
Collections
  • Especialización en Periodismo Digital [25]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas