• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Estudio de la obra historiográfica de Francisco Gil Tovar sobre el arte colonial en el actual territorio de Colombia y elaboración de una cartilla divulgativa sobre la misma, dirigida a estudiantes de bachillerato

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (3.850Mb)
Fin embargo: 
Date
2019
Author
Galan Casanova, Andrés Mauricio
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El tema del cual se ocupa esta investigación es la historiografía del arte colonial en el actual territorio colombiano, abordado a través de la obra del historiador español Francisco Gil Tovar. Sus aristas de estudio son: primero, la historiografía de la Colonia en Colombia; segundo, el trabajo de Gil Tovar respecto a algunos casos específicos de la tradición de la historia del arte; tercero, el estudio de la obra del historiador español en lo que concierne al tema del arte colonial en territorio colombiano; y cuarto, el enfoque de Gil Tovar visto desde la perspectiva de la discusión decolonial. Aspectos relevantes surgidos de esta investigación hacen parte del contenido fundamental de la cartilla que se elaborará con el propósito de llevar la obra de Gil Tovar a estudiantes de secundaria. El proceso de elaboración de la cartilla esta descrito en el capitulo 3 y esta se encuentra al final del documento digital del trabajo de grado.
Summary in foreign language
The subject of this investigation is the historiography of colonial art in the current Colombian territory, approached through the work of the Spanish historian Francisco Gil Tovar. Its edges of study are: first, the historiography of the Colony in Colombia; second, the work of Gil Tovar with respect to some specific cases of the tradition of the history of art; third, the study of the work of the Spanish historian regarding the subject of colonial art in Colombian territory; and fourth, Gil Tovar's approach seen from the perspective of decolonial discussion. Relevant aspects arising from this research are part of the fundamental content of the booklet that will be developed with the purpose of bringing the work of Gil Tovar to high school students. The preparation process of the booklet is described in chapter 3 and it is at the end of the digital document of the degree work.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8236
Collections
  • Maestría en Estética e Historia del Arte [118]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas