dc.creator | Bautista, Adriana Paola | |
dc.creator | Lindarte, Manuel Ricardo | |
dc.creator | Hernández Bernal, José Armando | |
dc.creator | Muñoz Angulo, Luis Guillermo | |
dc.date | 2016-02-29 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-31T17:52:42Z | |
dc.date.accessioned | 2017-08-05T17:02:20Z | |
dc.date.available | 2017-03-31T17:52:42Z | |
dc.date.available | 2017-08-05T17:02:20Z | |
dc.identifier | https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/1088 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12010/822 | |
dc.description | El documento que se presenta a continuación constituye el resultado de una investigación cuyo principal propósito es determinar el grado de asociación que pudiese existir entre el crecimiento económico y el desarrollo del sistema financiero de los países que conforman la Alianza del Pacífico entre los años 2002-2012. Luego se sistematiza una revisión literaria donde se expone cronológicamente aspectos teóricos relevantes al desarrollo del sistema financiero como motor del crecimiento económico y empresarial. De este modo la base teórica se fundamenta en Bagehot (1873), Schumpeter (1911), Harrod (1939), Solow (1956), Hicks (1969), Smith (1996), Levine (1997), Beck, Demirgüc-Kunt y Martínez (2006), entre otros. Por último se realiza un tratamiento estadístico a las variables que resultaron teóricamente significativas, a través de un sencillo modelo econométrico, el cual tuvo en cuenta variables como el ahorro bruto nacional, préstamos privados, inversiones de cartera, inversión extranjera directa y M3, que sustentan el impacto sobre el crecimiento económico. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Jorge Tadeo Lozano | es-ES |
dc.relation | https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/1088/1133 | |
dc.rights | Copyright (c) 2016 Revista Análisis Internacional | es-ES |
dc.source | Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015); Vol. 6, Núm. 2; 275-293 | es-ES |
dc.source | 2215-7190 | |
dc.subject | profundización financiera, crecimiento económico, Alianza Pacífico, regulación financiera, sistema financiero. | es-ES |
dc.title | Incidencia de la profundización financiera en el crecimiento económico de los países que componen la Alianza del Pacífico | es-ES |
dc.type.local | Artículo revisado por pares | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |