• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Memoria Académica y Patrimonial Institucional
  • Expediciones fotográficas documentales
  • Archivo fotográfico del territorio de Nemocón - Cundinamarca, Colombia
  • Checua
  • View Item
  •   Home
  • Memoria Académica y Patrimonial Institucional
  • Expediciones fotográficas documentales
  • Archivo fotográfico del territorio de Nemocón - Cundinamarca, Colombia
  • Checua
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Biogeografías

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Vista hacia el casco urbano principal de Nemocón, desde uno de los miradores del llamado “Desierto de Checua”. Los invernaderos de rosas y claveles del municipio están cubiertos por la característica bruma del amanecer municipal. (174.8Kb)
Fin embargo: 
Trayecto final del camino que lleva a la entrada del desierto y a los bosques de Checua. En la sección medial superior se alcanzan a ver los caseríos que acompañan la entrada. En la parte inferior medial derecha de la fotografía se evidencia una de las “Guías para fotografía documental de campo”, parte del equipo de trabajo, quien fue entrenada en éstas mismas salidas de campo, unos semestres antes. (292.1Kb)
Fin embargo: 
Uno de los caminos veredales que conecta al Desierto de Checua con el resto del municipio. (254.8Kb)
Fin embargo: 
La entrada al Desierto de Checua. Esta puerta y sus cercas aledañas, han sido construidas por una de las familias que allí habitan trabajando en la conservación de la vida de la flora y de la fauna de los bosques de Checua. Este portón protege el Desierto y a sus bosques de las personas que usan el terreno para la práctica del motociclismo y del ciclismo (entre otras actividades), ya que no está permitido ni por los dueños de los terrenos, ni tampoco por la Policía Ambiental del Comando de Nemocón, debido a la destrucción que causan en los estoraques, en las plantas y en las viviendas de miles de seres vivos, implicando un delito contra el medio ambiente y la naturaleza. (340.3Kb)
Fin embargo: 
Vista general de parte de la vegetación y de los estoraques remanentes de la vereda Checua. En la zona medial izquierda de la fotografía se muestra a una de las “guías para fotografía documental de campo” en instrucción de una de las estudiantes de la asignatura Fotografía Documental. (350.9Kb)
Fin embargo: 
Sección nororiental del Desierto de Chequa, de carácter privado, perteneciente a una de las familias que habitan en la vereda. Se evidencian remanentes de los estoraques característicos del lugar, algunos de una altitud que supera los 20 metros y también las copas de docenas de árboles que conforman los restos de los bosques de Chequa. (304.7Kb)
Fin embargo: 
Un turista en la sección suroriental de los bosques remanentes de Checua, en la época en la que estaba permitido este tipo de actividades en esta área. Actualmente están prohibidas las labores de ecoturismo o de turismo rural de cualquier tipo en este lugar, debido a la dificultad en el control para el ingreso y del comportamiento de algunas personas foráneas. (321.7Kb)
Fin embargo: 
En la parte izquierda superior de la fotografía, se muestra una casa color naranja, perteneciente a una de las pocas familias que habitan en esta zona de la vereda. Sección medial superior derecha: uno de los habitantes del lugar, de una familia diferente a la anterior, encargado de la protección y de la conservación de estos remanentes de bosques, estoraques y de la fauna que allí habita. (278.5Kb)
Fin embargo: 
Peter, canino color blanco en la parte inferior derecha de la fotografía. Parte izquierda, un estoraque de una altitud mayor a los 15 metros. (320.8Kb)
Fin embargo: 
Peter de Checua. (223.1Kb)
Fin embargo: 
Acercamiento a una sección del bosque que muestra algunas de las características de las geo formas de los estoraques en combinación con los árboles, arbustos y otras plantas, que sobreviven entorno a ellos. (365.2Kb)
Fin embargo: 
Acercándose a los límites con el municipio de Tausa, existen algunas zonas que aún no han sido intervenidas, más que por las condiciones atmosféricas en el transcurrir del tiempo. Se encuentran estoraques de longitudes de más de 20 metros, en su mayoría de altitudes no superiores a los 5 metros, ocultos entre la vegetación características de esta región municipal. (289.4Kb)
Fin embargo: 
Un ejemplar adulto botánico del Condalia thomasiana, también conocido como Gurrumay, árbol endémico (y emblemático) de las zonas aledañas al río Checua, en Nemocón, cubierto en algunas ramas por las “barbas de viejo”, planta epífita probablemente del tipo Tillandsia usneoides. (304.1Kb)
Fin embargo: 
Uno de los tipos de arácnidos que se pueden encontrar en la espesa vegetación de las cimas y sus linderos montañosos. (271.9Kb)
Fin embargo: 
Ilustración basada en una fotografía de un ejemplar del quiche hallado en una las salidas de campo a los bosques de Checua. (324.2Kb)
Fin embargo: 
Quiche, planta epífita que suele encontrarse en los bosques andinos del Desierto de Checua. (245.9Kb)
Fin embargo: 
Detalle de dos frutos de diferentes pencas de una misma planta de la familia de las cactáceas, del género Opuntia o nopal, características de las zonas montañosas y rocosas de Checua. Las espinas y las pelusas relacionadas (micro espinas) a los frutos, presentan un desarrollo notablemente mayor en cada una de sus aureolas, en el fruto que ha florecido (derecha de la fotografía). (232.4Kb)
Fin embargo: 
Detalle de ramificaciones y frutos de una planta trepadora de más de 3 metros de altura, tal vez del tipo Vitis vinífera silvestre, característica de las zonas boscosas en los límites municipales con Suesca. (230.5Kb)
Fin embargo: 
Detalle de una planta en momentos de rocio. (223.5Kb)
Fin embargo: 
Macro fotografía de la humedad sobre una planta. (215.6Kb)
Fin embargo: 
Macro fotografía de la humedad sobre una telaraña. (98.64Kb)
Fin embargo: 
Macro fotografía de un coleóptero fuertemente agarrado a las anteras y el pistilo de esta flor. (159.9Kb)
Fin embargo: 
Reptil esquivo y difícil de hallar, sobre la planta epífita conocida como “barba de viejo”, probablemente del tipo Tillandsia usneoides. (410.9Kb)
Fin embargo: 
Date
2016-01-31
Author
Ceballos Flórez, María Carolina
Gracia Castrillón, Santiago Alberto
Zapata Jiménez, Lina Alejandra
Osorio Rodríguez, Julián David
Triviño López, Dario Antonio
Tecnólogo en Producción de Imagen Fotográfica
Tecnólogo en Producción de Imagen Fotográfica
González Sánchez, Iván Camilo
Metadata
Show full item record
Imagenes y Videos
CFMC00107220.jpgGSIC001572dpi20cm.jpgZJLA00047220.jpgTLDA00017220.jpgGSIC001672dpi20cm.jpgCFMC00117220.jpgGSIC001772dpi20cm.jpgGSIC001872dpi20cm.jpgGSIC001972dpi20cm.jpgGSIC002072dpi20cm.jpgCFMC00127220.jpgGSIC002172dpi20cm.jpgGSIC002272dpi20cm.jpgCFMC00137220.jpgCFMC00147220.jpgCFMC00157220.jpgGSIC002372dpi20cm.jpgGSIC002472dpi20cm.jpgCFMC00167220.jpgORJD00017220.jpgORJD00027220.jpgORJD00037220.jpgGCSA00017220.jpg

Abstract
Fotografías documentales que evidencian las diferentes geo formas de los estoraques, detalles de los ejemplares botánicos nativos y algunos animales e insectos de los bosques del Desierto de Checua.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8225
Collections
  • Checua [2]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas