• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Memoria Académica y Patrimonial Institucional
  • Patrimonio Audiovisual
  • Videos
  • View Item
  •   Home
  • Memoria Académica y Patrimonial Institucional
  • Patrimonio Audiovisual
  • Videos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Cooperación internacional para los tiempos del post acuerdo 1

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
cooperacióninternacional1d2.mp4 (443.9Mb)
Fin embargo: 
Date
2016-08-25
Author
Dominguez, Rafael
Metadata
Show full item record
Imagenes y Videos
cooperacióninternacional1d2.mp4

Abstract
Rafael Domínguez presenta siete supuestos sobre el post acuerdo: refrendación del plebiscito y construcción de paz, desarrollo rural, fin del conflicto, nuevo pacto de convivencia, víctimas, participación política y democracia real, ayuda y coherencia interna de políticas y cinco prioridades de la cooperación internacional en el proceso de paz colombiano: reducir las desigualdades, desarrollo agrario, lucha contra la corrupción, defensa del medio ambiente y cambio del modelo productivo.
Summary in foreign language
Rafael Domínguez presents seven assumptions about the post-agreement: endorsement of the plebiscite and peacebuilding, rural development, end of the conflict, new pact of coexistence, victims, political participation and real democracy, aid and internal coherence of policies and five priorities for cooperation International in the Colombian peace process: reducing inequalities, agrarian development, fighting corruption, defending the environment and changing the production model.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8211
Collections
  • Videos [851]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas