• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista La Tadeo Dearte
  • Revista La Tadeo Dearte volumen 5, número 5, año 2019
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Producción Editorial
  • Revistas Institucionales
  • Revista La Tadeo Dearte
  • Revista La Tadeo Dearte volumen 5, número 5, año 2019
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Navegar

Tudo sobre o ExpeditioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos
Esta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de usoView Google Analytics Statistics

Historia, memoria y ciudad. La recuperación de la imagen de Alfonso I, El Batallador

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Visualizar/Abrir
Ver documento (673.4Kb)
Data
2019-10-28
Autor
Espada Torres, Diana María
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
En este artículo, se aborda la formación del ideario de la identidad aragonesa, a través de la celebración de la reconquista de Zaragoza en 1118, operación militar encabezada por el rey Alfonso I, que le permitió arrebatar la ciudad a los almorávides. Para ello, se estableció un vínculo entre identidad y memoria como parte de un fenómeno en el que algunos políticos aragoneses sintieron la necesidad de inmortalizar hechos como este a través del uso del patrimonio. El análisis tiene como punto de partida las tensiones que cruzan el proyecto para la ejecución de un espacio para la conmemoración del VIII centenario de la conquista de la capital aragonesa, de su puesta en valor, así como su ejecución final, que hoy en día podemos seguir contemplando en Zaragoza, y su relación con otras esculturas públicas que construyeron el imaginario colectivo aragonés en el cambio de siglo.
Resumo em língua estrangeira
This article deals with the formation of the Aragonese identity ideology, through the celebration of the reconquest of Zaragoza in 1118, a military operation led by the king Alfonso I, who allowed him to snatch the city of Zaragoza from the Almoravides. To this end, a link was established between identity and memory as part of a phenomenon in which some Aragonese politicians felt the need to immortalize through the useof heritage made like this.The analysis has as its starting point the tensions that cross the project for the execution of a spacefor the commemoration of the VIII centenary of the conquest of the Aragonese capital and its putting in value, as well as its final execution that today we can continue to contemplate in Zaragoza, and its relationship with other public sculptures that built the collective Aragonese imaginary at the turn of thecentury.
Palabras clave
Memoria; Historia; Identidad Aragonesa; Patrimonio; Monumentos conmemorativos
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8203
Collections
  • Revista La Tadeo Dearte volumen 5, número 5, año 2019 [15]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas