• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Biodigestor familiar, para la transición de la pobreza

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (2.511Mb)
Fin embargo: 
Confidencialidad (7.631Kb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
Díaz López, Sebastián
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Imagenes y Videos
Documento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpg

Abstract
San José de Saco, corregimiento ubicado al norte de Colombia en el departamento del atlántico, genera una gran cantidad de residuos sólidos orgánicos debido a su geografía tropical y arquitectura abierta de patios adaptados a cultivos. Esta población dedicada a la agricultura desde hace más de 300 años (Barros, 1978), genera recursos económicos por medio de esta labor dentro de las parcelas de tierra o patios de sus hogares. Debido a estos cultivos urbanos los habitantes del corregimiento producen una gran cantidad de residuos orgánicos que imposibilitan la actividad de recolección de basura por parte del sistema integral de recolección de residuos sólidos implementada por la fundación MIMA. Luego de la inundación que tuvo lugar el 12 de noviembre del 2011, intervienen una serie de agencias y organizaciones privadas y públicas con el fin de mejorar las condiciones de habitabilidad y socioeconómicas de los habitantes del corregimiento. La fundación MIMA, que actualmente se encarga de la recolección, separación y venta de los residuos sólidos realizó una serie de capacitaciones a los habitantes sobre la separación de residuos desde los hogares. Aunque el sistema de recolección implementado por la fundación mitigó en gran manera la problemática de residuos sólidos, actualmente tiene una serie de problemáticas a nivel técnico y logístico, problemática que persiste, por la cantidad de desechos orgánicos producidos por los habitantes del corregimiento. Esta fundación que empezó a operar en el año 2014 (Vergel, 2014) realizó una serie de capacitaciones basadas en el empoderamiento social, buscando que los habitantes del corregimiento fueran los encargados de separar los residuos desde la fuente. “Los habitantes de Saco separan sus propias basuras y procesan cerca del 95% de sus desechos de manera sostenible, algo con lo que muchas de las ciudades más avanzadas del mundo aún sueñan” afirma Carlos Vergel (precursor del proyecto mima). Sin embargo, el trabajo realizado por la fundación no fue encaminado adecuadamente logrando que las problemáticas consecuentes a esta mala implementación del sistema desde la fuente actualmente sea una suma al problema. Aunque la fundación propuso el sistema de recolección basado en el concepto de sostenibilidad, no los es, ya que los habitantes deben aportar una cuota semanal que permite que el sistema pueda seguir en funcionamiento. Saco lo mejor de mí, nace en consecuencia a la investigación realizada dentro del marco social, económico y ambiental, y busca la autonomía en la solución de las problemáticas con las que actualmente lidian los habitantes del corregimiento de San José de Saco.
Summary in foreign language
San José de Saco, is located in the north of Colombia in the Department of the Atlantic, generates a large amount of organic solid waste due to its tropical geography and open architecture of patios adapted to crops.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8198
Collections
  • Diseño Industrial [594]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas