• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SIETE - Sistema retornable para la comercialización del café

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (44.03Mb)
Fin embargo: 
Date
2018
Author
Ramírez, Luisa
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En general, Sie7e es un proyecto que tiene como propósito diseñar un sistema de empaque sustentable y ecológico para la distribución del café en grano de una empresa colombiana que comercializa este producto, eliminando por completo el uso de bolsas plásticas puesto que estas demoran más de 150 años en biodegradarse. En principio se debe decir que Colombia es reconocido por ser el tercer productor y exportador de café a nivel mundial. En este país el consumo del café ha aumentado un 33 % en los últimos cinco años, de modo que la mayoría de los hogares lo consumen por al menos 21 días al mes, mientras que en todo el proceso de cultivo e industrialización solamente es consumido el 5 %. En ese sentido, desde la producción hasta el consumo, el segundo es el que más contaminación genera. Es bajo este contexto que nació SIE7E como una alternativa que busca dar solución, desde los espacios donde se comercializa la bebida, al incrementado uso de las bolsas plásticas, que tardan más de 150 años en descomponerse; este cambio empieza por el empaque del producto como tal, que en cinco segundos es desechado pero que demora más de un siglo en degradarse; siguiendo por los vasos de cartón en los cuales es servido, que significan cada vez más bosques deforestados, y en últimas, por los mezcladores, que igual que las bolsas, pueden incluso no llegar a biodegradarse nunca. En definitiva, este proyecto que aquí se expone surgió tras la necesidad de reducir al máximo el desperdicio de estos artefactos y buscar alternativas que fueran amigables con el medio ambiente.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8016
Collections
  • Diseño Industrial [594]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas